El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¡Adiós a la comida chatarra! Diez hábitos clave a dejar después de los 40

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Al llegar a los 40 años o superarlos, muchas personas empiezan a reevaluar su estilo de vida. Esta etapa representa un momento clave para mejorar tanto la salud física como la mental, dejando atrás hábitos que, aunque comunes, pueden afectar negativamente el bienestar a largo plazo.

Desde evitar la exposición solar sin protección hasta alejarse de relaciones tóxicas, es esencial abandonar ciertas conductas para disfrutar una década más saludable y plena.

Protección solar, indispensable
A partir de los 40, la piel se vuelve más sensible. Usar protector solar con alto factor de forma constante es fundamental para prevenir el envejecimiento prematuro, las manchas y, sobre todo, para reducir el riesgo de cáncer de piel debido a la mayor vulnerabilidad a los rayos UV. Este cuidado es esencial para mantener la salud cutánea en esta etapa.

Adiós al sedentarismo
Los especialistas advierten que pasar demasiado tiempo sentado incrementa el riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardíacos. Por eso, es vital incorporar movimiento frecuente: levantarse, estirarse durante la jornada laboral y dedicar tiempo a actividades como caminar o andar en bicicleta son medidas clave para proteger la salud.

Cuidado de la boca y los pies, bases del bienestar
Mantener una buena higiene bucal, con cepillado diario, uso de hilo dental y visitas regulares al dentista, es crucial para conservar una sonrisa sana en esta etapa. Asimismo, el cuidado de los pies —más allá de simples masajes— requiere usar calzado adecuado y limpieza diaria para evitar problemas como hongos, ya que los pies son fundamentales para la movilidad.

Evita la ropa demasiado ajustada
Más allá del aspecto estético, prendas apretadas como los jeans pueden afectar la salud. Desde estudios como el del Dr. Octavio Bessa en 1993, se sabe que estos pueden causar molestias digestivas como dolor abdominal, hinchazón y acidez, debido a la presión sobre nervios y órganos del sistema digestivo.

Entrenamiento de fuerza, tu gran aliado
Aunque el ejercicio cardiovascular sigue siendo importante, después de los 40 es clave incorporar entrenamiento con pesas y resistencia. Este tipo de actividad ayuda a aumentar la densidad ósea, regular las hormonas, mejorar el metabolismo y potenciar las funciones cognitivas.

Libérate de relaciones tóxicas
Es momento de revisar tu círculo social. Mantener cerca personas negativas o tóxicas afecta tu salud mental. Establecer límites claros o incluso limitar el contacto con quienes perjudican tu bienestar, incluso familiares, contribuye a una mejor salud emocional a esta edad.

Acepta los signos del tiempo
En lugar de lamentar canas o arrugas, míralas como señales de las experiencias vividas. Valorar estos cambios fomenta una visión más positiva y liberadora del envejecimiento.

Deja de compararte
Cada persona tiene un camino único. Enfocarte en tu propia vida y aceptar tu autenticidad, sin intentar parecer una versión idealizada, es clave para la autoliberación y el equilibrio emocional.

Busca la felicidad en el trabajo
Si tu empleo actual no te satisface, considera explorar nuevas opciones. A los 40, con experiencia acumulada, es posible encontrar un ambiente laboral más acorde. Cambiar a un trabajo que te guste no solo mejora tu salud mental, sino también tu bienestar físico general.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana