El Tiempo de Monclova

MONCLOVA gusano barrenador Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Presencia del gusano barrenador en Nuevo León enciende alertas en Coahuila

gusano barrenador
Criselda Farías/El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Ganaderos del norte prenden las alarmas ante un caso de gusano barrenador en Nuevo León. En Coahuila ya se realizan muestreos preventivos para evitar contagios.

Arturo Valdés, empresario del sector ganadero, confirmó que la detección de un caso de gusano barrenador en ganado de Nuevo León ha generado preocupación en Monclova, por la cercanía, donde ya se aplican medidas de vigilancia sanitaria.

Dijo que la exportación permanece detenida, provocando pérdidas de hasta un 50% para los productores.

Una amenaza que podría cruzar fronteras estatales

El hallazgo de un posible caso de gusano barrenador del ganado en Nuevo León encendió las alarmas entre los ganaderos de la región Centro de Coahuila, por la cercanía geográfica y la gravedad de este parásito para el hato ganadero.

“Se está investigando si el animal infectado contrajo el gusano aquí o ya venía contaminado desde otra zona. Eso es clave”, señaló Arturo Valdés, empresario del sector.

Aún no se puede confirmar si el caso es aislado o si representa una amenaza más amplia para el norte del país.

Coahuila, en fase de monitoreo intensivo

Hasta el momento, no se han registrado casos en Coahuila, pero el estado ya activó protocolos de prevención. Según Valdés, inspectores de ganadería han colocado trampas en puntos estratégicos para monitorear moscas, vector del gusano barrenador,  y están realizando muestreos en todo el territorio estatal.

“El muestreo es fundamental. Ojalá no detecten nada, pero si aparece algo, se combatirá de inmediato”, dijo el empresario.

Autoridades federales ya fueron notificadas y están investigando el origen del caso en Nuevo León.

Exportaciones detenidas y pérdidas millonarias

Además de la amenaza sanitaria, la ganadería enfrenta una crisis económica por el cierre de la frontera a la exportación de ganado. Este cierre ha estado vigente durante todo el año, y ha golpeado duramente a los ganaderos del norte del país, manifestó.

“Estamos dejando de ganar entre un 40 y 50% del valor por animal. Si en Estados Unidos se vende en 140 pesos el kilo, aquí se vende en 100”, explicó Valdés.

Esto representa una pérdida de competitividad significativa, considerando que los precios en el mercado estadounidense son considerablemente más altos.

Una crisis que se venía venir

Para Valdés, la llegada del gusano barrenador no fue una sorpresa. “Esto se veía venir. No se combatió a tiempo, y ahora enfrentamos las consecuencias”, lamentó. La falta de apoyos al sector, las sequías recurrentes y la nula inversión en sanidad animal han puesto al gremio en una situación crítica.

La exportación no solo significaba mayores ingresos, sino una fuente de recursos para reinversión local.

“Ese dinero se quedaba aquí, en el campo, en las comunidades ganaderas. Ahora estamos atados de manos”, agregó.

Esperan que el caso en Nuevo León sea aislado

Mientras tanto, los productores esperan que el caso detectado en Nuevo León sea una situación aislada y no el inicio de un brote regional. “Ojalá que el animal ya viniera infectado desde otro lugar, y no haya sido un contagio local. Si fue aquí, se complica todo”, advirtió Valdés.

comentar nota

gusano barrenador: Ganadería de EU exige cuentas a México por plaga

La detección de un caso de gusano barrenador en Nuevo León desata exigencias de la ganadería estadounidense y una respuesta contundente de la Sader.   La confirmación de un nuevo caso de gusano barrenador del ganado en el municipio de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a escasos -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana