El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Presenta la Contraloría Municipal avances en control, transparencia y rendición de cuentas

Se ha capacitado al personal en ética y combate a la corrupción

Presenta la Contraloría Municipal avances en control, transparencia y rendición de cuentas: Se ha capacitado al personal en ética y combate a la corrupción
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante la más reciente conferencia matutina del Ayuntamiento de Piedras Negras, la Contraloría Municipal presentó un detallado informe sobre los avances y acciones realizadas en materia de control interno, transparencia, legalidad y rendición de cuentas, reafirmando su compromiso como órgano técnico autónomo que supervisa el buen desempeño administrativo y financiero del municipio.

El contralor municipal, Lic. Adrián García Loza, señaló que la dependencia a su cargo continuará trabajando con apego a la ley y con total compromiso hacia la ética pública. Subrayó que la Contraloría tiene la responsabilidad de vigilar que los procesos gubernamentales se conduzcan bajo principios de legalidad, integridad y eficiencia, para generar confianza ciudadana y fortalecer las instituciones.

Quejas, denuncias y transparencia activa

Uno de los puntos abordados fue el funcionamiento del buzón de quejas, denuncias y sugerencias, donde la Lic. Lucy Martínez, abogada de la dependencia, informó que hasta la fecha se han recibido tres casos, todos ellos aún pendientes de resolución, pero con acuerdos radicados y en fase de investigación activa. Estos canales permiten a la ciudadanía participar activamente en la vigilancia de los servidores públicos y contribuyen al fortalecimiento de la cultura de legalidad.

Asimismo, se destacó que la Contraloría Municipal trabaja de manera continua en la capacitación del personal del Ayuntamiento para promover el cumplimiento de principios éticos. Se impartieron recientemente dos capacitaciones clave: una sobre el Código de Ética y Conducta Municipal, dirigida a 433 servidores públicos, y otra, titulada “Aspectos clave en el combate a la corrupción”, impartida por la Fiscalía Anticorrupción y en la que participaron 87 trabajadores municipales.

Manuales actualizados y control documental

Como parte de las acciones de mejora institucional, la Contraloría informó que fueron sometidos al Cabildo 104 manuales de operación actualizados, los cuales regulan procedimientos internos de diversas dependencias. De estos, tres son nuevos: el del gabinete municipal, el de administración de panteones y el de la oficina de enlace de relaciones exteriores, con lo que se avanza en la estandarización documental para mejorar la eficiencia operativa.

En cuanto al cumplimiento de declaraciones patrimoniales y de interés, la dependencia indicó que el Municipio alcanzó un 98% de cumplimiento, mientras que el 2% restante ha sido ya requerido formalmente para cumplir con esta obligación legal. En el caso de SIMAS, se reportó un 100% de cumplimiento en modificaciones dentro de los plazos establecidos.

Seguimiento a contratistas y control físico

En el área de proveedores y contratistas, durante el mes de junio se recibieron 11 expedientes, de los cuales 10 ya fueron concluidos y uno permanece en revisión. No se reportaron nuevos contratistas durante el periodo. En este mismo rubro, la Contraloría llevó a cabo verificaciones físicas, en cumplimiento del artículo 133, fracción XI, del Código Municipal de Coahuila, asegurando que las obras y servicios cumplan con las condiciones estipuladas.

Auditorías, arqueos y observaciones

La C.P. Citlalli Gámez, contadora de la Contraloría, explicó que se han realizado revisiones internas sobre diversos rubros, incluyendo compras de activo, ingresos y egresos aleatorios, arqueos de fondos revolventes y arqueos en cajas de cobro, así como una auditoría específica de egresos en SIMAS, donde se detectaron observaciones relevantes en el manejo de recursos.

A raíz de dichas observaciones, se giró un oficio de advertencia al gerente general de SIMAS, solicitando la correcta integración del Consejo de Administración, dando inicio a un proceso de investigación formal, que se encuentra actualmente en su primera etapa, con un expediente en integración.

Por su parte, la C.P. Cristina Pérez Rodríguez, coordinadora de auditorías, informó que los días 5, 11 y 19 de junio, se atendieron solicitudes de información de la Auditoría Superior del Estado, en el marco de las 16 auditorías correspondientes al segundo semestre de 2024, cuyos resultados serán públicos en septiembre. Esta labor de colaboración activa con el ente fiscalizador estatal refuerza los mecanismos de transparencia externa.

Entrega-recepción y vigilancia del servicio público

En el marco de los procesos de entrega-recepción, la Contraloría también informó que continúa con el seguimiento de atribuciones conforme al artículo 133, fracción XIII del Código Municipal para el Estado de Coahuila, así como a los artículos 10, 13 y 14 de la Ley de Entrega-Recepción del Estado y Municipios de Coahuila de Zaragoza. Esto incluye la actualización de datos, la vigilancia de los procedimientos administrativos y la función permanente de supervisión del Órgano Interno de Control.

Consolidación institucional en camino

La presentación concluyó con un llamado del contralor municipal a mantener la integridad como eje rector de la función pública. "La Contraloría no es un órgano persecutor, sino un espacio técnico que busca prevenir, corregir y fortalecer a las instituciones municipales desde dentro", remarcó García Loza.

Se reiteró que el objetivo central es consolidar una administración eficiente, con mecanismos de vigilancia proactiva y abierta al escrutinio público. La transparencia y la rendición de cuentas no deben ser vistas como obstáculos, sino como garantías del servicio honesto a la ciudadanía.

Con estos avances, la Contraloría Municipal busca dejar claro que la vigilancia administrativa, la revisión constante y el cumplimiento normativo no son ejercicios burocráticos, sino herramientas imprescindibles para garantizar un gobierno municipal responsable, confiable y enfocado en el bien común.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana