El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Presentan avances en materia de prevención y atención médica en Piedras Negras

Presentan avances en materia de prevención y atención médica en Piedras Negras
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante la más reciente conferencia matutina, el alcalde de Piedras Negras, Carlos Jacobo Rodríguez González, reafirmó el compromiso de su administración con el fortalecimiento del sistema de salud municipal, subrayando la relevancia de garantizar espacios accesibles para la atención médica primaria, y resaltando la función que cumplen los dispensarios y clínicas municipales como el primer contacto con la población.

En su intervención, el edil destacó que la salud pública es uno de los ejes prioritarios del gobierno local, no solo desde una óptica asistencial, sino también con énfasis en la prevención y la cultura del autocuidado. Bajo esta línea, la Dirección General de Bienestar, encabezada por la Lic. Mayra Ruby Rangel Esquivel, presentó un informe detallado de los avances alcanzados en el primer semestre del año.

Prevención vial con nueva tecnología

Uno de los puntos más relevantes fue la adquisición de nuevos alcoholímetros de última generación, marca FC5 HORNET, que fueron utilizados por primera vez durante un operativo antialcohol efectuado el sábado 28 de junio a la 1:30 de la madrugada. Este dispositivo, más eficiente y preciso, responde a la solicitud expresa de la Comisión de Salud del Cabildo y representa un paso importante en las estrategias preventivas en materia de tránsito y seguridad vial.

El alcalde resaltó que esta inversión busca salvar vidas, reforzando las acciones preventivas en una ciudad donde el crecimiento vehicular y la actividad nocturna requieren una vigilancia más estricta. Se pretende reducir accidentes vinculados al consumo de alcohol y promover una conducción responsable.

Educación para la salud en escuelas

El enfermero Ernesto Herrera Andrade, coordinador de los dispensarios médicos, informó que, como parte del enfoque preventivo, se han impartido talleres y charlas en tres instituciones educativas, abordando temas como el “Plato del buen comer”, “La jarra del buen beber”, prevención del dengue y golpe de calor. Estas actividades están orientadas a crear conciencia desde edades tempranas y fomentar hábitos saludables en la comunidad escolar.

En paralelo, se mantienen activos los puntos de hidratación distribuidos en las distintas unidades médicas municipales. Esta medida busca mitigar los efectos de las altas temperaturas, particularmente en personas en situación de vulnerabilidad como adultos mayores, trabajadores en exteriores y pacientes con enfermedades crónicas.

Dispensarios y atención médica directa

El Dr. Ricardo Hugo Aguilar Hernández, director interino de Salud Municipal, presentó un reporte específico sobre el funcionamiento del dispensario médico del ejido La Navaja, inaugurado el 19 de abril, el cual ya ha brindado 137 atenciones médicas en su primer trimestre de operaciones. Esta cifra se considera alentadora para una zona rural que anteriormente no contaba con servicios médicos inmediatos.

Asimismo, Aguilar Hernández reconoció la labor del personal médico y de enfermería asignado a Seguridad Pública, que ha logrado mantener operativas las brigadas médicas para personas detenidas, además de dar seguimiento a casos específicos dentro del sistema penitenciario y en situaciones de riesgo comunitario.

Servicios ampliados en CRAM y salud pública

Un área que ha tenido un crecimiento importante es el Centro de Rehabilitación para Adultos Mayores (CRAM), donde se reportaron 2,234 atenciones, consistentes en terapias físicas, evaluaciones geriátricas y seguimiento médico general. Esta cifra refleja una mayor demanda por parte de la población adulta mayor, así como una mejora en la accesibilidad a este tipo de servicios.

De igual forma, la Dirección de Salud Municipal ha contabilizado 8,712 atenciones en salud pública y 7,519 servicios médicos a personas detenidas, sumando un total de 18,602 atenciones médicas brindadas en el primer semestre del año 2025.

Estos servicios incluyen desde consultas generales hasta especialidades como odontología, psicología, nutrición y geriatría, además de procedimientos de enfermería, entrega de medicamentos, atención a padecimientos crónicos y promoción de la salud.

Compromiso con una salud integral

Finalmente, el alcalde Jacobo Rodríguez subrayó que los resultados presentados son un reflejo de una gestión enfocada en la salud como derecho fundamental, donde se prioriza la cercanía con los ciudadanos, la prevención efectiva y la atención humanizada.

“El reto no es solo ampliar la cobertura, sino mantener una calidad de servicio que dignifique a las personas”, afirmó el edil, quien también anticipó que en los próximos meses se fortalecerán las acciones preventivas contra enfermedades transmitidas por vector, se ampliará el abasto de medicamentos y se trabajará en la reactivación de campañas de salud visual y auditiva en coordinación con organizaciones civiles.

Así, Piedras Negras avanza en la consolidación de un modelo de atención médica municipal que combina tecnología, enfoque comunitario y vocación de servicio.

 
 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana