Presentan Informe de resultados del CECATI 111
La directora Telma de la Torre detalló las acciones ejercidas durante el ciclo escolar 2024-2025

La directora del CECATI 111, Telma de la Torre, presentó ante la comunidad educativa —personal docente, alumnado e invitados especiales— el informe de resultados correspondiente al ciclo escolar 2024‑2025, como parte del cumplimiento del Programa Nacional de Transparencia y combate a la corrupción. En su intervención, la directora destacó las principales actividades realizadas, los logros alcanzados y el uso responsable de los recursos financieros asignados.
En cuanto al aspecto financiero, la directora explicó que el presupuesto del plantel es variable, pues depende en gran medida del número de alumnos inscritos. El costo por alumno asciende a 3,400 pesos, pero este importe no es cubierto en su totalidad por todos, ya que existe un sistema de becas que cubre parcial o totalmente el pago en casos determinados. De hecho, el respaldo institucional permitió que un número importante de estudiantes se beneficiaran de estas becas, garantizando acceso y equidad educativa.
En materia de matrícula y personal, el CECATI 111 cuenta con una población estudiantil de 2,183 alumnos, distribuidos en siete carreras. Para atender a estos estudiantes, se dispone de una plantilla docente y administrativa suficiente —aunque la directora hizo énfasis en la necesidad de mantener, y de ser posible ampliar, los apoyos para capacitación y recursos humanos, con el fin de mejorar la calidad educativa y administrativo‑operativa.
Entre los logros más destacados está la ceremonia de graduación del ciclo, en la cual 230 alumnos concluyeron satisfactoriamente sus estudios y recibieron su título. Esta cifra representa aproximadamente 10.54 % del total de la matrícula estudiantil, lo que evidencia un rendimiento palpable al final del ciclo.
Durante su informe, Telma de la Torre también precisó algunas tareas de gestión interna: seguimiento al gasto de los recursos públicos conforme a la ley, comprobación de los usos asignados, mejoras en infraestructura y tecnología, así como actividades complementarias que fortalecen la comunidad educativa. Asimismo, se refirió a la transparencia en los procesos de becas, la rendición de cuentas y los mecanismos instituidos para asegurar que tanto estudiantes como docentes conozcan y evalúen las decisiones y acciones administrativas.
El compromiso institucional, según señaló, no sólo se limita a cumplir con los requerimientos legales, sino a procurar que cada peso invertido y cada acción emprendida deriven en beneficios concretos para el alumnado: mayor accesibilidad, mejor equipamiento, actualización docente y, en lo posible, ampliar la cobertura de becas para quienes lo necesiten.
Para el próximo ciclo escolar, la directora mencionó que se pretende mejorar la tasa de graduación, reduciendo los rezagos académicos, fortaleciendo el acompañamiento estudiantil, y optimizando el uso de los recursos disponibles. Se busca también consolidar los mecanismos de evaluación interna para medir no sólo la cantidad de alumnado, sino la calidad de los servicios educativos, con especial atención al cumplimiento del programa de transparencia en todos los rubros: financiero, académico y de gestión.
El informe de resultados del CECATI 111 para 2024‑2025 dejó en evidencia una gestión orientada hacia la responsabilidad, la apertura, el uso eficiente de los recursos y el compromiso con los estudiantes. Aunque los retos persisten, los datos recopilados muestran un avance real y medible, que sienta las bases para continuar mejorando en los siguientes ciclos escolares.
Noticias del tema