Presentan informes sobre el segundo trimestre del ejercicio fiscal 2025
Exponen los avances financieros alcanzados hasta el 30 de junio

Durante la conferencia matutina, el Gobierno Municipal de Piedras Negras, a través de la Tesorería Municipal, presentó el informe correspondiente al segundo trimestre del ejercicio fiscal 2025. Esta exposición financiera, encabezada por la directora de Tesorería, la Licenciada Karen Marlen Escobedo Flores, y complementada por la directora de Egresos, Lic. Claudia Hernández Chapoy, ofreció una visión detallada sobre la situación económica de la administración, subrayando los avances alcanzados al cierre del mes de junio, así como el compromiso por mantener una gestión eficiente, transparente y enfocada en el bienestar de la ciudadanía.
Uno de los aspectos más destacados del informe fue la recaudación total alcanzada en los primeros seis meses del año, que sumó 98.3 millones de pesos. Esta cifra representa un incremento del 32.6% en relación con la meta proyectada para el periodo, lo que evidencia un fortalecimiento significativo en los ingresos propios del municipio. Este desempeño positivo se atribuye a una estrategia fiscal sólida que ha permitido incrementar la eficiencia en la captación de recursos, así como a una gestión ordenada y puntual de las participaciones y aportaciones que provienen tanto del estado como de la federación.
En el rubro del impuesto predial, se registró un ingreso de 82.5 millones de pesos, lo cual representa un crecimiento del 12.8% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este aumento no solo refleja una mejora en el cumplimiento ciudadano, sino también el resultado de campañas de concientización y modernización de los procesos de pago implementados por la administración municipal. De esta manera, el Gobierno de Piedras Negras continúa consolidando su base tributaria y promoviendo la cultura de la responsabilidad fiscal entre los contribuyentes.
Por su parte, la directora de Egresos, Claudia Hernández Chapoy, presentó el desglose correspondiente al presupuesto de egresos del mismo periodo. De acuerdo con el informe preliminar generado del 1 al 30 de junio, el municipio erogó un total de 99 millones de pesos. Este monto fue distribuido principalmente en cuatro áreas clave: servicios personales, inversión pública, servicios generales y apoyos sociales. Una de las prioridades que marcó este ejercicio fue la inversión en bienes muebles e inmuebles, además del reforzamiento de programas de impacto directo en la población.
De acuerdo con lo detallado en la conferencia, los apoyos sociales recibieron una asignación más robusta, permitiendo ampliar la cobertura de programas que atienden necesidades comunitarias en materia de salud, cultura, educación y desarrollo social. Esto se logró, en parte, gracias a una política de contención del gasto en áreas no prioritarias. Un ejemplo notable fue la disminución del 39% en los gastos de propaganda institucional, lo cual liberó recursos para ser canalizados a proyectos con impacto social tangible.
Uno de los puntos que más respaldo dio al mensaje de responsabilidad financiera de la actual administración fue el anuncio de que el pasivo circulante por concepto de deuda a proveedores se mantiene en ceros. Esto significa que no se han acumulado rezagos en los compromisos económicos con los distintos proveedores de bienes y servicios del municipio, lo cual garantiza liquidez y confianza en las relaciones comerciales del Gobierno Municipal. Además, este indicador fortalece la imagen de solvencia de la administración ante organismos estatales y federales, así como frente a potenciales inversionistas.
El enfoque de la administración, según se desprende del informe, ha sido no solo mantener finanzas equilibradas, sino hacer del presupuesto un instrumento útil para el desarrollo urbano, social y económico de Piedras Negras. La eficiencia en la administración del gasto permite atender las necesidades prioritarias sin generar presiones adicionales sobre las finanzas públicas. Esto se traduce en una mayor capacidad para implementar políticas públicas sostenibles y en la mejora constante de los servicios que se prestan a la población.
Asimismo, se hizo énfasis en la visión de gobernanza con sentido social, reflejada en la reorientación del gasto hacia áreas de alto impacto comunitario. En este segundo trimestre, la inversión en salud, educación, cultura y atención ciudadana creció un 41% en comparación con el año anterior. Este esfuerzo busca atender las necesidades más apremiantes de los diferentes sectores de la población, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo la cohesión social y elevando la calidad de vida de los habitantes.
La transparencia también se mantuvo como uno de los ejes centrales de este informe. Tanto Escobedo Flores como Hernández Chapoy reiteraron el compromiso del Gobierno Municipal con el manejo abierto y responsable de los recursos públicos. A través de informes periódicos como este, la ciudadanía puede conocer en qué se invierten sus impuestos y cómo se administra el presupuesto aprobado para cada ejercicio fiscal.
Este segundo trimestre reafirma una tendencia positiva que ha venido consolidándose desde el inicio de la presente administración. Los indicadores muestran que se ha logrado no solo un equilibrio financiero, sino un crecimiento ordenado de los ingresos, acompañado de una política de gasto austera pero efectiva. Además, el municipio ha sabido adaptarse a los retos económicos, manteniendo un nivel de inversión pública sostenido y alineado con las necesidades de su población.
Noticias del tema