Presión arterial baja: qué es, síntomas frecuentes y cómo tratar la hipotensión

La presión arterial baja, o hipotensión, ocurre cuando los niveles de presión sanguínea están por debajo de lo normal, lo que puede causar mareos, desmayos y otros síntomas que afectan la calidad de vida.
Según los estándares médicos, una presión arterial saludable oscila entre 90/60 mmHg y 120/80 mmHg. Si los valores bajan de este rango, la circulación puede no ser suficiente para transportar oxígeno y nutrientes a los órganos, provocando diversos malestares.
En casos graves, la hipotensión puede causar un shock, una situación crítica que puede deberse a hemorragias graves, infartos, infecciones severas o reacciones alérgicas intensas como la anafilaxia.
Un tipo común de hipotensión es la ortostática, que sucede al cambiar rápido de estar acostado a pararse. Normalmente es temporal y se corrige en minutos.
Los síntomas más frecuentes de la presión baja incluyen mareos, desmayos, fatiga, visión borrosa, náuseas, confusión y dolor de cabeza, aunque su intensidad varía según la causa y gravedad.
El tratamiento depende de los síntomas; generalmente se recomienda aumentar la hidratación y revisar medicamentos que puedan bajar la presión. En casos persistentes, un médico puede recetar medicamentos para elevarla.
Es importante consultar a un profesional para determinar la causa y el tratamiento adecuado, sobre todo si los síntomas son frecuentes o interfieren con la vida diaria.
ENFERMEDADES : Terapia hormonal y cáncer de mama: el riesgo en mujeres menores de 55 años
Científicos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) en Estados Unidos han identificado que dos formas comunes de terapia hormonal pueden influir en el riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres menores de 55 años. Según sus hallazgos, aquellas que recibieron -- leer más
Noticias del tema