Prevén alzas en materiales de construcción al inicio de 2026
Durante 2025, productos básicos como la varilla y el cemento ya han tenido dos aumentos de precio

Piedras Negras, Coah.— Los precios de los materiales de construcción podrían registrar un nuevo incremento a partir de enero, advirtió el empresario ferretero Gerardo Arizpe Cárdenas, al señalar que el sector enfrenta una desaceleración marcada y una demanda cada vez más limitada por la falta de obra pública de gran escala.
Durante 2025, productos básicos como la varilla y el cemento ya han tenido dos aumentos de precio, cuando el promedio histórico suele ser de tres por año. Sin embargo, Arizpe explicó que el comportamiento del mercado y los ajustes en los costos de producción podrían provocar un tercer incremento en los primeros meses de 2026.
“Si los precios no se mueven en esta recta final del año, lo más seguro es que veamos ajustes a partir de enero. Las cementeras y acereras suelen revisar sus tarifas al arranque del año, y eso se refleja de inmediato en las ferreterías y constructoras”, señaló el empresario.
El también representante del sector ferretero local mencionó que los incrementos en combustibles, transporte y energía eléctrica son factores determinantes en la estructura de costos. “Aunque las empresas tratan de mantener los precios estables, los gastos operativos aumentan y, al final, eso impacta al consumidor final”, puntualizó.
Caída del sector y falta de inversión federal
Arizpe Cárdenas reconoció que el sector de la construcción ha experimentado una contracción superior al 10 % durante este año, lo que ha afectado tanto a las empresas distribuidoras de materiales como a los contratistas y pequeños constructores.
“Definitivamente, la construcción ha caído más del diez por ciento. Es una cadena que se arrastra: si no hay inversión pública fuerte, tampoco hay movimiento en la obra privada. Todo se ha convertido en una bola de nieve que sigue creciendo”, comentó.
El empresario explicó que, a diferencia de años anteriores, en la región norte de Coahuila no se observan proyectos federales activos, y la mayoría de las obras corresponden a programas estatales o municipales, de menor alcance. Esto ha limitado el flujo de capital en el mercado inmobiliario y reducido el consumo de materiales básicos.
“Las ventas han bajado considerablemente. Hay meses en que la demanda de cemento, varilla o block se mantiene, pero no por proyectos grandes, sino por remodelaciones o construcciones pequeñas”, señaló.
Expectativas y cierre del año
Pese al panorama complicado, el empresario consideró que la estabilización del tipo de cambio y la reducción en los tiempos de entrega de insumos podrían evitar incrementos abruptos en el corto plazo. Sin embargo, advirtió que el arranque de año suele traer ajustes naturales en la cadena de producción.
“Esperamos que los precios se mantengan estables en lo que resta de 2025, pero todo depende de las decisiones de los fabricantes y de los costos logísticos. Lo ideal sería que no haya aumentos, aunque el escenario apunta a lo contrario”, concluyó.
De confirmarse los incrementos, el próximo año comenzaría con un nuevo reto para el sector de la construcción, que sigue buscando reactivarse en medio de un entorno económico incierto y con escasa inversión pública federal.
Noticias del tema