El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Prevención del suicidio en México: los datos de 2024 y cómo detectar riesgos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada 10 de septiembre, el mundo detiene su rutina para centrar la atención en un tema que muchas veces permanece en silencio: la prevención del suicidio.

Esta fecha, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, busca recordar que detrás de cada estadística hay vidas que podrían haberse salvado con el apoyo adecuado.

En México, la magnitud del problema se reflejó en 2024. Datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) registran 8,856 suicidios en personas de 10 años o más, lo que equivale a una tasa de 6.8 casos por cada 100 mil habitantes.

El impacto fue especialmente notable en hombres de 30 a 44 años, aunque también se observó una alta incidencia entre jóvenes de 15 a 29 años.

Si bien estas cifras son alarmantes, los expertos enfatizan que el suicidio es prevenible cuando se identifican y se actúa ante las señales de alerta. Entre los indicios más comunes se encuentran cambios abruptos en el comportamiento, expresiones de desesperanza, aislamiento social, regalar objetos significativos o hablar abiertamente sobre la muerte.

La prevención no recae únicamente en los servicios médicos; requiere un esfuerzo colectivo que involucre a familias, comunidades e instituciones. Abrir espacios de diálogo, garantizar el acceso a servicios de salud mental y fomentar la empatía hacia quienes atraviesan crisis emocionales son pasos esenciales para disminuir la incidencia.

En 2024, los estados con las tasas más altas de suicidio fueron Chihuahua, Yucatán y Aguascalientes, evidenciando que esta problemática no discrimina territorios ni condiciones sociales. Cada caso representa una historia truncada y un impacto profundo en las familias.

El Día Mundial para la Prevención del Suicidio sirve como un recordatorio de la urgencia de hablar sobre salud mental. Hacer visible este tema no solo genera conciencia, sino que también permite construir redes de apoyo que, en muchos casos, pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Secretaría de Salud confirma vigencia de norma para control de la lepra en México

La continuidad de la NOM-027-SSA2-2007 fue respaldada mediante un documento firmado por Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional. En su rol como presidente del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Salud Pública, López -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana