El Tiempo de Monclova

MÉXICO Senado Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Privacidad en riesgo? Senado aprueba ley con polémicas facultades

Senado aprueba ley de seguridad que moderniza la vigilancia, pero despierta críticas por posibles riesgos a la privacidad ciudadana.

Senado
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Senado analiza una nueva Ley de Seguridad Pública que promete modernización e inteligencia, pero genera críticas por posibles violaciones a la privacidad ciudadana.

Con 18 votos a favor y 4 en contra, comisiones del Senado aprobaron el dictamen que expide la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual propone un modelo centrado en la inteligencia estratégica, la profesionalización policial y la corresponsabilidad institucional, pero también genera preocupación por su alcance sobre la privacidad ciudadana.

Las comisiones unidas de Estudios Legislativos y Seguridad Pública del Senado dieron luz verde al dictamen que crea la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual será discutida próximamente en el pleno como parte del periodo extraordinario de sesiones.

El objetivo del nuevo marco legal es modernizar la estrategia nacional de seguridad bajo un modelo de prevención, inteligencia y profesionalización policial, y establecer gobernanza multinivel entre Federación, estados y municipios.

El dictamen también fortalece órganos clave como el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el Secretariado Ejecutivo y las conferencias nacionales y locales del sector.

Críticas por intromisión a la privacidad

El proyecto ha generado controversia entre legisladores de oposición. Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, afirmó que la ley “invade la privacidad” de los ciudadanos y otorga un acceso sin control judicial a su información personal.

“El dictamen obliga a la exposición de datos privados mientras da más opacidad al poder público”, denunció Barrales.

Por su parte, el senador Miguel Riquelme (PRI) advirtió que se está construyendo “una dictadura perfecta, disfrazada de modernización”, mediante la instauración de un “Estado fisgón” que utiliza la vigilancia masiva como herramienta de control.

Acceso sin orden judicial

El senador del PAN, Gustavo Sánchez, detalló que el artículo 12 del dictamen permite a la Secretaría de Seguridad solicitar información sin orden judicial, incluyendo datos biométricos, fiscales, telefónicos, vehiculares, financieros y de salud.

“Se trata de una facultad amplia que, en la práctica, equivale a una vigilancia constante sobre la población”, advirtió.

Morena defiende: “Estado protector, no espía”

Desde Morena, el senador Manuel Huerta rechazó las críticas y afirmó que la ley busca erradicar el espionaje gubernamental del pasado y crear un “Estado protector” enfocado en combatir la violencia con inteligencia y respeto a los derechos humanos.

“La ley no es para espiar a los ciudadanos, sino para protegerlos de quienes lucran con la violencia y el crimen organizado”, puntualizó Huerta.

¿Modernización o riesgo a la privacidad?

El dictamen plantea una nueva arquitectura institucional que aspira a fortalecer la seguridad ciudadana en México, pero abre el debate sobre los límites del poder estatal y la protección de las libertades individuales.

El texto será debatido en el pleno del Senado en los próximos días, donde se espera una discusión intensa sobre sus implicaciones legales y sociales.

comentar nota

Senado: Reforma amenaza autonomía económica, dice Mario Vázquez

La desaparición de la Cofece genera alarma en el Senado: el PAN advierte que la reforma pone en riesgo la democracia y la economía nacional. El senador panista Mario Vázquez Robles advirtió que la eliminación de la Comisión Federal de Competencia Económica -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana