PROAMINCC impulsa inversión y empleo en Región Carbonífera
PROAMINCC impulsa inversión y empleo en Coahuila con nuevos proyectos industriales, promoviendo desarrollo sostenible y reactivación económica en la región.

Coahuila contará con nuevos proyectos industriales que crearán empleos, fortalecerán la economía local y promoverán desarrollo sostenible en toda la entidad.
Con la participación de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), el Centro de Investigación y Gestión Ambiental (CIGA), la Unión Nacional de Productores de Carbón y la Unión Mexicana de Productores de Carbón, se llevó a cabo la firma del convenio del Programa de Apoyo a la Minería del Carbón de Coahuila “PROAMINCC”, contando con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (COECYT) como testigo de honor.
El acuerdo representa un paso clave para reactivar la minería del carbón en Coahuila bajo un esquema que combina responsabilidad social, desarrollo económico y cuidado ambiental. Se espera que los beneficios alcancen a trabajadores, pequeños y medianos productores, así como a instituciones educativas, fomentando la capacitación y la profesionalización del sector. Durante el evento, se destacó la participación de la UAdeC, cuya experiencia tecnológica y académica se consolida como un aliado estratégico para impulsar la región carbonífera.
Desarrollo
El Dr. Luis Camacho, Director del Centro de Investigación de Geociencias de la UAdeC, explicó que el convenio tiene como objetivo recuperar el potencial productivo de la región y transformar la industria del carbón en un sector estratégico a nivel nacional. “Buscamos mejorar la calidad de vida de la región, garantizar condiciones óptimas de trabajo y ofrecer capacitación profesional a través de toda la capacidad académica que posee la universidad”, señaló. El programa también contempla la diversificación económica mediante productos derivados del carbón y minerales estratégicos como litio, tierras raras, coque y sulfato de amonio. Asimismo, se proyecta desarrollar infraestructura industrial en carboquímica, minería y siderurgia, con la intención de posicionar a la región carbonífera como un centro económico relevante a corto y mediano plazo.
Este enfoque busca generar empleos directos y fortalecer la competitividad de la industria en beneficio de las familias coahuilenses.
Colaboración
El convenio involucra la cooperación de múltiples dependencias federales y estatales, incluyendo el Instituto Mexicano del Petróleo, Petróleos Mexicanos, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía, el Servicio Geológico Mexicano y el Fideicomiso Fomento Minero, que financia proyectos de desarrollo minero. Estas acciones se alinean con los polos de desarrollo federales y con el Plan Estatal de Desarrollo promovido por el gobernador Manolo Jiménez, fortaleciendo la recuperación económica y productiva de la región. El Dr. Camacho precisó que, además de beneficiar a los municipios de la región carbonífera, el convenio tendrá impacto en otras localidades mediante proyectos relacionados con tierras raras y la exploración de hidrocarburos no convencionales, como el gas shale. Entre los municipios que recibirán un impulso se encuentran Guerrero, Hidalgo y Cinco Manantiales, cuya economía se ha visto afectada por la reducción de actividades mineras en años recientes.
Futuro
El PROAMINCC busca garantizar la continuidad de la minería en Coahuila mediante la implementación de prácticas modernas, seguras y ambientalmente responsables. La estrategia no se limita a la producción de carbón, sino que contempla la investigación y explotación de nuevos minerales y productos derivados, fortaleciendo la economía local y generando oportunidades de desarrollo profesional y técnico para las nuevas generaciones. Según las autoridades, el programa representa un modelo de colaboración público-privada-académica orientado a consolidar a la región carbonífera como un motor de desarrollo económico, social y ambiental. Se proyecta que en los próximos años, gracias a estas acciones estratégicas, la región recupere su bonanza económica y se convierta en un referente nacional en minería sostenible, innovación tecnológica y generación de empleo. El convenio marca un paso histórico para la minería en Coahuila, reafirmando el compromiso de autoridades, académicos y productores para fortalecer la competitividad, la innovación y el bienestar de las familias coahuilenses.
Noticias del tema