Producción de miel en Coahuila cae 54 toneladas en 14 años

Cambio climático, sequía y contaminación afectan a la apicultura local.
Saltillo, Coahuila, 22 de mayo de 2025.- La producción de miel en Coahuila registró una disminución de 54 toneladas en los últimos 14 años, al pasar de 280 toneladas en 2010 a 226 toneladas en 2024, según datos oficiales. El diputado Raúl Onofre Contreras alertó que la caída en la producción apícola refleja los efectos de la crisis ambiental en el estado. De acuerdo con el Sistema de Información en Acciones Sanitarias, Coahuila cuenta con 178 apicultores y 14,510 colmenas, pero la actividad enfrenta un declive por factores externos.
El legislador exigió al Gobierno Federal implementar programas de asistencia técnica, capacitación y control de plagas para proteger a los apicultores.
"Las abejas son vitales no solo para la miel, sino para la agricultura y fruticultura. Su desaparición afectaría la seguridad alimentaria", explicó Contreras. La región Laguna concentró el 61% de la producción, con 137.8 toneladas, aunque el sector enfrenta desafíos por el cambio climático, la sequía prolongada y la contaminación industrial.
Impacto del cambio climático y riesgos para las abejas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señala que el 90% de las plantas y el 75% de los cultivos dependen de la polinización, proceso en el que las abejas son clave.
Adicionalmente, destacó que la ONU advirtió que el 40% de los polinizadores invertebrados, incluidas algunas especies de abejas, enfrentan riesgo de extinción.
"Las abejas de miel son polinizadores esenciales, pero su supervivencia está en peligro. Sin medidas inmediatas, perderemos un eslabón crítico de la cadena alimentaria", afirmó Contreras.
Contexto nacional y económico
La miel producida en Coahuila en 2024 generó un valor aproximado de 30 millones de pesos, pero la reducción en la productividad amenaza los ingresos de cientos de familias. Expertos vinculan el fenómeno con el aumento de temperaturas, la escasez de agua y el uso de pesticidas, factores que reducen la población de abejas.
Ante este escenario, organizaciones ambientales y productores exigen políticas públicas integralespara mitigar el impacto ecológico y garantizar la sostenibilidad del sector.
Medio Ambiente: Detectan posible arrastre de contaminación de Monterrey a Saltillo
Diagnóstico preliminar indica que partículas son transportada por el flujo de aire durante la madrugada. Saltillo, Coahuila, 25 de junio de 2025.- Una hipótesis preliminar del primer diagnóstico sobre la calidad del aire en Saltillo plantea que parte de la contaminación -- leer más
Noticias del tema