El Tiempo de Monclova 🔍

Sabinas CFE Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Productores firman acuerdo histórico de carbón con CFE

La CFE firma contratos históricos con productores de carbón, asegurando el suministro energético y reactivando la economía del norte de Coahuila.

CFE
Alberto Solís
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Comisión Federal de Electricidad concretó contratos con proveedores para garantizar el suministro energético y fortalecer la reactivación. 

En un acontecimiento que marca un antes y un después para la economía del norte de Coahuila, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) formalizó la tarde de este jueves 16 de octubre la firma de contratos con los representantes de las 27 partidas adjudicadas a diversos proveedores del carbón mineral térmico. Se trata de la compra más grande en la historia reciente del sector energético mexicano, lo que representa un fuerte impulso para la Región Carbonífera.

Con dos números de contratación —500659278, por un monto de $7,065,284,440.00 M.N., y 500659243, por $8,818,067,238.58 M.N.—, la CFE concretó en sus oficinas centrales en la Ciudad de México una operación que alcanza una derrama total de $12,239,284,598.23 M.N., con un volumen adjudicado de 7,988,087 toneladas de carbón térmico. El proceso deriva del concurso CFE-0001-CAAAT-0068-2025, emitido el pasado 8 de octubre, con el propósito de garantizar el suministro de carbón para las centrales termoeléctricas José López Portillo y Carbón II, ambas ubicadas en el municipio de Nava, Coahuila, que son esenciales para la generación eléctrica nacional.

Transparencia

De acuerdo con la Comisión, el proceso se realizó bajo los principios de transparencia, legalidad e igualdad entre proveedores, cumpliendo con la normatividad vigente y fortaleciendo la confianza en los procedimientos públicos. Los productores fueron ingresando de tres en tres al área de adquisiciones para firmar los documentos oficiales que formalizan los contratos. En esta jornada participaron empresas locales y nacionales que cumplieron con todos los requisitos técnicos y financieros exigidos por la convocatoria.El presidente de la Unión Mexicana de Productores de Carbón, Bogar Montemayor, confirmó la firma total de los proveedores, destacando la relevancia del acuerdo para el futuro del sector. “Este es un día histórico para la Región Carbonífera, porque garantiza estabilidad, trabajo e inversión para miles de familias”, expresó tras la conclusión del proceso. Montemayor subrayó que la licitación es resultado de años de gestión y diálogo entre productores, autoridades y representantes federales, y reconoció la apertura de la CFE para sostener una relación de cooperación basada en la confianza y la certeza jurídica.

Reactivación

La adjudicación de casi ocho millones de toneladas de carbón ha encendido nuevamente la maquinaria productiva en la Región Carbonífera. Desde Sabinas hasta Progreso y Múzquiz, empresas mineras ya preparan la reapertura de tajos y minas de arrastre, lo que se traducirá en un incremento notable de empleos directos e indirectos. Talleres, refaccionarias, contratistas, transportistas, proveedores de maquinaria y de materiales se verán beneficiados con este movimiento económico, que promete revitalizar la cadena de valor minera. La recepción del carbón en las plantas de la CFE se realizará de manera continua, las 24 horas, para cumplir con los tiempos de entrega estipulados. El contrato establece un precio por tonelada de 1,520 pesos, cifra que permite mantener la rentabilidad para los productores y asegurar el cumplimiento de las condiciones de calidad establecidas. Con ello, la CFE busca equilibrar el abasto energético con la rentabilidad de los productores locales, impulsando al mismo tiempo la estabilidad de los empleos.

Compromiso

La Coordinación Regional de Producción Norte fungió como la instancia solicitante de este procedimiento, con el objetivo de impulsar la reactivación productiva y fortalecer la economía regional mediante la generación de empleos y derrama económica. Este contrato no solo representa la compra más grande en su tipo, sino también una apuesta por la autosuficiencia energética de México. El carbón térmico extraído en Coahuila continúa siendo un componente clave para la generación eléctrica del país, especialmente en un contexto en que la CFE busca consolidar su papel como garante del suministro energético nacional. La Comisión destacó que el proceso fue completamente público y electrónico, asegurando imparcialidad y equidad entre los participantes. Asimismo, refrendó su compromiso de mantener una relación abierta con los productores y con las autoridades locales para dar seguimiento al cumplimiento de los contratos.

Coordinación

El éxito de esta adjudicación fue posible gracias a la coordinación directa entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, quienes han mantenido una agenda conjunta para fortalecer la economía del estado y garantizar condiciones de desarrollo para las regiones productivas. La presidenta Sheinbaum ha reiterado su compromiso con las familias mineras del norte del país, mientras que el gobernador Jiménez reconoció el papel de la CFE como motor del desarrollo regional. Ambos coincidieron en que esta licitación representa una oportunidad histórica para detonar la inversión, generar empleos y mejorar la calidad de vida en los municipios carboníferos. Autoridades federales y estatales coincidieron en que este acuerdo es una muestra de que el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y el sector productivo puede traducirse en bienestar tangible para las comunidades.

Futuro

El impacto económico de esta licitación comenzará a sentirse en los próximos meses, conforme se inicien las entregas del carbón a las centrales termoeléctricas. Se espera que los municipios de Sabinas, San Juan de Sabinas, Múzquiz, Progreso y Nava registren una recuperación significativa en su actividad económica. Además de la creación de empleos, se prevé un incremento en la movilidad del transporte de carga, la demanda de servicios locales y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas que dependen de la industria minera.

el dato7,988,087 toneladas

Volumen adjudicado de carbón térmico para garantizar suministro a centrales.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana