El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO IEPS Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Productores y jornaleros de Nayarit piden freno al aumento del IEPS en tabaco

 IEPS
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Integrantes de la Asociación Rural de Interés Colectivo de Productores de Tabaco (ARIC) solicitaron a la Cámara de Diputados frenar el aumento del IEPS a cigarrillos, advirtiendo impacto económico y social en Nayarit.

La ARIC, que representa a más de tres mil productores de tabaco en Nayarit, pidió este lunes a la Comisión de Hacienda reconsiderar la propuesta del paquete económico 2026, que contempla el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los cigarrillos. La organización advirtió que de aprobarse, la producción podría caer hasta un 30 %, afectando a 15 mil jornaleros, muchos de ellos indígenas, y generando riesgos de migración y vulnerabilidad social.

Impacto económico del tabaco en Nayarit

Según Oliver González Sánchez, presidente de la ARIC, el tabaco es la principal fuente de ingresos para miles de familias nayaritas, especialmente en 10 de los 20 municipios del estado donde se cultiva la planta.

La superficie cultivada asciende a 9 mil hectáreas, con cosechas anuales de más de 24 mil millones de kilogramos.

La derrama económica alcanza mil 300 millones de pesos al año, consolidando al tabaco como uno de los cinco motores económicos del estado.

El dirigente destacó que los jornaleros, muchos de comunidades Huicholes, Coras, Tepehuanos y Mexicaneros, perciben en promedio 90 mil pesos por temporada, representando el único sustento para sus familias.

Riesgos sociales y laborales

La ARIC advirtió que si se aprueba el aumento del IEPS:

La producción de tabaco podría disminuir hasta 30 %, afectando unas 2 mil 700 hectáreas.

Se dejaría de contratar al 30 % de los jornaleros, impactando directamente en cerca de 378 millones de pesos en inversión agrícola.

Podría generarse migración hacia otras regiones o al extranjero, así como un aumento en la vulnerabilidad a la delincuencia organizada ante la falta de alternativas económicas.

Seguridad social en el campo

Los productores de tabaco en Nayarit cuentan con seguro del IMSS, uno de los pocos sectores agrícolas del país con esta prestación, lo que les garantiza atención médica, pensiones por vejez, invalidez y viudez.

Anualmente, se aportan cerca de 40 millones de pesos al IMSS por concepto de aseguramiento de jornaleros.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana