El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Profeco revela qué enjuagues bucales cumplen con su función y cuáles no

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El uso de enjuagues bucales puede ser una herramienta útil para complementar la higiene dental, aunque su efectividad y necesidad dependen de su composición y de cada caso particular. Así lo determinó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tras evaluar 46 productos disponibles en México, que incluyen desde fórmulas antibacterianas hasta opciones para niños y blanqueadoras.

Profeco analizó aspectos esenciales como la cantidad de flúor, la actividad antimicrobiana, la precisión en el contenido neto y la veracidad de la información en las etiquetas. Aunque todos los productos cumplieron con el nivel de flúor indicado y mostraron cierta efectividad contra bacterias, algunos presentaron inconsistencias en su etiquetado o publicidad sin respaldo.

Existen diferencias importantes entre los enjuagues: algunos contienen alcohol en concentraciones de entre 6% y 20%, otros son libres de alcohol y utilizan cloruro de cetilpiridinio (CPC) como sustituto, algunos incluyen flúor para prevenir caries, y otros tienen agentes blanqueadores como peróxido de hidrógeno o de carbamida.

Además, ciertos enjuagues incorporan antisépticos como triclosán o clorhexidina, que son más específicos y requieren uso médico. Por ello, es fundamental elegir el producto según sus ingredientes activos, ya que de ellos depende su capacidad para combatir bacterias como el Streptococcus mutans, responsable de la placa dental.

Se hicieron 2,392 pruebas a los 46 productos, encontrándose que todos contenían el flúor declarado, proporcionaban la información obligatoria y tenían la densidad adecuada para confirmar su contenido neto. Todos mostraron actividad antimicrobiana, aunque en distintos niveles. Sin embargo, diez productos tenían leyendas sin comprobación, cuatro usaron la etiqueta “Hecho en México” sin evidencia, y dos no cumplieron con el contenido neto señalado.

Profeco aclaró que no todos los enjuagues están formulados para eliminar bacterias; su eficacia depende del principio activo que contienen.

No obstante, el cepillado dental sigue siendo fundamental para la salud bucal y no debe reemplazarse con enjuagues. Se recomienda cepillarse al menos tres veces al día después de cada comida. El uso de enjuagues debe adaptarse a las necesidades individuales y siempre bajo supervisión odontológica, siguiendo las advertencias que indican no ingerirlos, mantenerlos fuera del alcance de los niños y respetar las edades mínimas para su uso.

Entre los mejores enjuagues bucales generales, Profeco destacó productos como Bienestar Neer Erfre, Crest Complete, Equate sabor menta, Listerine Anticaries Zero Alcohol, Oral-B Complete y Dental Max, que combinan buena eficacia y precio accesible.

Para quienes buscan blanquear sus dientes, recomendaron Colgate Luminous White Zero Alcohol, Listerine Whitening Extreme y Oral-B 3D White, que demostraron efectividad para eliminar manchas.

Para niños, los enjuagues recomendados fueron Colgate Plax Kids, Dental Max Junior y Equate Kids, con fórmulas seguras y adaptadas para los pequeños.

Finalmente, en la categoría de enjuagues antibacterianos, todos los productos evaluados tuvieron buena calificación, destacando Colgate Total 12 Antisarro, Listerine Cool Mint, Oral-B Encías Detox y Listerine Pro-Encías, ideales para prevenir gingivitis y la acumulación de placa bacteriana.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Cómo saber si tienes hepatitis C? Pruebas gratuitas pueden salvar tu vida

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra cada 28 de julio, expertos de la Fundación Mexicana para la Salud Hepática (Fundhepa) y autoridades sanitarias hicieron un llamado urgente a la población para prevenir y detectar a tiempo la hepatitis -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana