El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Escrituras Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Programa de escrituración del Estado beneficia a viviendas con valor catastral menor a 900 mil pesos

El programa estatal de escrituración ofrece certeza jurídica a familias en Coahuila con viviendas de valor catastral menor a 900 mil pesos.

Escrituras
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Este programa tiene como fin dar certeza jurídica a la comunidad en lo más preciado que es su patrimonio

El programa de escrituración impulsado por el Gobierno del Estado continúa posicionándose como una herramienta clave para brindar certeza jurídica a las familias coahuilenses, especialmente a aquellas que por años han vivido sin contar con un documento legal que acredite la propiedad de sus viviendas.

Miguel Ángel Algara, director de la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rústica de Coahuila (CERTTURC), explicó que uno de los requisitos fundamentales para acceder a este beneficio es que el valor catastral del predio no exceda los 900 mil pesos.

“El objetivo es apoyar a quienes más lo necesitan, y por ello se estableció ese límite. Esto nos permite enfocar los recursos y facilitar el proceso legal a las familias que no cuentan con los medios económicos para realizar una escrituración tradicional”, detalló Algara.

Como parte del esquema estatal, se instalan módulos itinerantes en diferentes municipios, los cuales brindan asesoría gratuita a la ciudadanía interesada en regularizar su situación patrimonial. En estos módulos se orienta a las personas sobre los requisitos específicos, documentación necesaria y se canaliza cada caso con los notarios públicos correspondientes.

En este sentido, el titular de la CERTTURC subrayó que el programa se fortalece con la colaboración de los notarios públicos de todo el estado, quienes ofrecen sus servicios a bajo costo para facilitar no solo las escrituras, sino también otros trámites legales como juicios sucesorios intestamentarios, donaciones, y regularizaciones de predios.

Uno de los beneficios más relevantes del programa es que reduce considerablemente el costo total del proceso de escrituración, que en el sector privado puede superar los 20 mil pesos. Con el apoyo estatal, las familias pueden obtener su título de propiedad por una fracción de ese monto, lo cual representa un gran alivio económico.

Además, contar con escrituras abre la puerta a múltiples beneficios como el acceso a programas de mejoramiento de vivienda, créditos hipotecarios y protección legal en caso de disputas de propiedad o herencias. También se facilita la compraventa legal de inmuebles y se reducen los riesgos asociados a la informalidad en la tenencia de la tierra.

Algara enfatizó que la seguridad jurídica es un derecho que impacta directamente en la calidad de vida de las personas, al brindarles la tranquilidad de que su patrimonio familiar está legalmente protegido. Por ello, invitó a las y los ciudadanos cuyos predios estén dentro del rango permitido a que se acerquen a los módulos y aprovechen esta oportunidad.

El programa de escrituración continúa avanzando en distintos municipios del estado, incluyendo Piedras Negras, donde ya se ha brindado atención a decenas de personas interesadas en iniciar o completar sus trámites. En próximos días se anunciarán nuevas fechas y ubicaciones de los módulos para facilitar el acceso a quienes aún no han podido iniciar el proceso.

Para mayor información, los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales de CERTTURC o acudir directamente a las oficinas municipales donde se brinda atención coordinada con las autoridades estatales.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana