Programa UNIF fortalece la reintegración de adolescentes en Monclova
El programa UNIF en Monclova apoya la reintegración de 55 adolescentes, ofreciendo atención psicológica y social para jóvenes en conflicto con la justicia.

El programa Aplícate que se desarrolla dentro de la UNIF trabaja con 55 adolescentes de entre 12 y 18 años.
La Dirección de Proximidad de Monclova, encabezada por Tanía Ibarra, impulsa el programa UNIF (Unidad de Integración Familiar), una estrategia que busca atender a adolescentes que enfrentan conflictos con la justicia por faltas administrativas o situaciones canalizadas desde el Ministerio Público. El objetivo es brindar acompañamiento psicológico, emocional y social que favorezca su reinserción.
Atención integral a jóvenes en conflicto
La directora señaló que actualmente, el programa Aplícate que se desarrolla dentro de la UNIF trabaja con 55 adolescentes de entre 12 y 18 años, distribuidos en dos grupos. El primero se reúne los martes con 35 jóvenes, mientras que el segundo, formado recientemente ante la alta demanda, reúne a 20 más los jueves. Estas sesiones se realizan en un horario de 2 a 3 de la tarde en las instalaciones de Seguridad Pública.
Sesiones formativas y apoyo institucional
Los participantes reciben un proceso inicial de entrevista y valoración psicológica para determinar sus necesidades. Posteriormente, asisten a talleres de autoconocimiento, control de la ira y manejo emocional, acompañados por especialistas y con el respaldo de instituciones educativas, de salud y organismos civiles. Entre los colaboradores destaca Secosame, que ha compartido testimonios de vida y brindado orientación sobre adicciones, suicidio y trastornos mentales.
Involucramiento de las familias
Un aspecto clave es la participación de los padres de familia, quienes también asisten a sesiones diseñadas para fortalecer la comunicación y el entorno familiar. Tras un proceso de cinco encuentros, se evalúa el avance de cada joven y, en algunos casos, tras cuatro sesiones logran su liberación oficial, aunque muchos optan por continuar voluntariamente en el programa por los aprendizajes obtenidos.
Resultados positivos y prevención de reincidencia
Tanía Ibarra agregó que, la mayoría de los adolescentes ingresan por conductas como riñas, alteración del orden público o consumo de sustancias inhalables. Gracias a la intervención de la UNIF, ninguno de los 55 participantes ha reincidido, lo que representa un cambio significativo respecto al pasado, cuando estos jóvenes enfrentaban un ciclo repetitivo de arrestos sin alternativas reales de reinserción.
Jóvenes: Mes de la Juventud en Coahuila con más de 17 actividades
El calendario arrancó el 10 de agosto con una rodada en Saltillo y continuó el 12 de agosto con un encuentro con el gobernador y 100 líderes juveniles. El director del Instituto Coahuilense de la Juventud, Iván Terashima Zamora, informó que agosto se vive intensamente -- leer más
Noticias del tema