El Tiempo de Monclova

Saltillo Emergencias Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Propone Congreso capacitación médica obligatoria para personal de PC

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación para su análisis y dictamen.

Emergencias: La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación para su análisis y dictamen.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, 17 de septiembre de 2025.- El Congreso de Coahuila recibió una iniciativa con proyecto de decreto que plantea reformar el artículo 22 de la Ley de Protección Civil estatal, con el objetivo de que el personal operativo de Protección Civil y servicios de emergencia cuente con formación obligatoria en primeros auxilios y atención prehospitalaria. La propuesta fue turnada a la Comisión de Gobernación para su análisis.

La iniciativa fue presentada por diputados de la Alianza Coahuila y expuesta ante el Pleno por el diputado Sergio Zenón Velázquez Velázquez, quien destacó la importancia de garantizar que los elementos operativos estén capacitados para actuar con eficacia en situaciones de emergencia.

De acuerdo con la iniciativa, el personal deberá acreditar un curso impartido por instituciones registradas ante la Escuela Nacional de Protección Civil, que incluya conocimientos y habilidades básicas en primeros auxilios y atención prehospitalaria.

Además, se establece que se fomentará una formación específica y una capacitación periódica, con certificados y títulos legalmente expedidos por autoridades educativas competentes.

Datos respaldan necesidad de capacitación

Durante su intervención, el diputado Sergio Zenón Velázquez Velázquez señaló que, según cifras del INEGI, en 2022 se atendieron 344,549 incidentes relacionados con fenómenos perturbadores en todo el país. De estos, el 86.7% fueron atendidos por unidades municipales y el 13.3% por unidades estatales.

La mayoría de los accidentes ocurren en lugares donde no hay acceso inmediato a personal médico”, afirmó el legislador. “Es urgente que quienes actúan como primeros respondientes cuenten con preparación formal”, añadió.

Iniciativa en proceso legislativo

El proyecto fue turnado a la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado de Coahuila, que se encargará de revisar su viabilidad jurídica y operativa, antes de emitir un dictamen para su posible votación en el Pleno.

La reforma forma parte de los esfuerzos legislativos para mejorar la atención de emergencias y elevar los estándares de profesionalización del personal operativo en la entidad.

 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana