El Tiempo de Monclova 🔍

Saltillo Congreso Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Proponen diagnóstico temprano e inclusión para personas con autismo

Proponen diagnóstico temprano e inclusión laboral para personas con autismo en Coahuila, fortaleciendo sus derechos desde la infancia, según diputada Magaly Hernández.

Congreso
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La atención oportuna permite generar transiciones laborales más exitosas, señala la diputada Magaly Hernández.

En el Congreso del Estado de Coahuila se presentó una iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea adicionar nuevos contenidos a la Ley para la Inclusión y Garantía de los Derechos de las Personas con la Condición del Espectro Autista, con el propósito de fortalecer la atención oportuna y el diagnóstico temprano. La propuesta busca asegurar que las niñas y los niños reciban una evaluación clínica antes de cumplir los cuatro años de edad y que al ser adultos tengan acceso a oportunidades laborales.

La diputada Magaly Hernández Aguirre, integrante del grupo parlamentario de Morena, explicó que en Coahuila podrían existir más de 8 mil niñas y niños con la condición del espectro autista, cada uno con características y necesidades únicas que requieren atención especializada.

“Aunque no existen datos oficiales recientes sobre su prevalencia, se calcula que en México 1 de cada 115 niñas y niños podría tener autismo”, señaló.

La legisladora subrayó que la cifra refleja la urgencia de fortalecer la detección temprana, el acompañamiento a las familias y la inclusión educativa y laboral. Destacó además que el autismo no es una enfermedad, sino una condición que requiere comprensión y entornos inclusivos.

“Con la atención y apoyos adecuados, las personas dentro del espectro autista pueden desarrollar sus habilidades, participar plenamente en la vida académica y profesional y aportar visiones únicas a la sociedad”, expresó.

Impacto en la educación y el desarrollo

De acuerdo con la diputada, los diagnósticos e intervenciones tempranas facilitan la adaptación escolar y mejoran la participación en el aula, mientras que una detección posterior a los cuatro años puede dificultar la flexibilidad cognitiva y limitar la efectividad de terapias y estrategias educativas.

Inclusión educativa y laboral

La diputada enfatizó que la reforma no solo busca atender el diagnóstico temprano, sino también incorporar un capítulo específico sobre inclusión laboral, con el fin de garantizar que las personas con autismo puedan acceder a oportunidades de empleo dignas y sostenibles.

Consideró que ambos ejes —la detección temprana y la inclusión laboral— son complementarios, ya que una atención oportuna permite diseñar trayectorias educativas más inclusivas y, en consecuencia, transiciones laborales más exitosas.

Noticias del tema


    Más leído en la semana