Proponen ganaderos acciones clave para fortalecer exportación y sanidad animal
Destacan implementar el Registro Electrónico de la Movilización de Ganado (REEMO) en todos los estados del país,

Con la intención de fortalecer la cadena productiva ganadera del país y reforzar las condiciones sanitarias que permiten su acceso al mercado internacional, la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) presentó un paquete de propuestas estratégicas orientadas a mejorar el proceso de exportación de ganado, así como a blindar al hato nacional contra riesgos sanitarios relevantes.
Así lo dio a conocer Abel Ayala, presidente de la Unión Regional Ganadera de Piedras Negras, quien participó en una reciente reunión nacional del sector en la que se discutieron los principales desafíos que enfrenta la industria ganadera en México. En ese marco, se coincidió en la urgente necesidad de implementar acciones unificadas que atiendan tanto la trazabilidad del ganado como los mecanismos de comercialización.
Uno de los puntos más relevantes de la propuesta es la implementación obligatoria del Registro Electrónico de la Movilización de Ganado (REEMO) en todas las entidades federativas. Esta herramienta, que ya opera en algunos estados, permitirá tener un mayor control sobre los desplazamientos del ganado, ayudando a combatir el abigeato, la movilización ilegal y la pérdida de estatus sanitario, factores que afectan directamente la exportación a mercados como el de Estados Unidos.
Ayala explicó que, en el caso de Piedras Negras, entre 10 mil y 12 mil cabezas de ganado son exportadas anualmente hacia el vecino país del norte, lo que convierte al municipio en un punto estratégico en la cadena comercial. Por ello, dijo, es indispensable garantizar que todos los procesos de movilización y certificación sanitaria sean ágiles, seguros y confiables, tanto para los productores como para las autoridades involucradas en el comercio exterior.
En materia de sanidad animal, la CNOG propuso reforzar el Dispositivo Nacional de Emergencia contra la Garrapata Bovina del Ganado (GBG), una plaga que sigue representando una amenaza importante para la salud del hato ganadero. Se planteó la necesidad de generar acuerdos entre el SENASICA y los gobiernos estatales que actualmente se encuentran libres de esta plaga, a fin de facultar legalmente a inspectores estatales para que realicen actos de autoridad en los puntos de verificación e inspección.
Dicha medida permitiría actuar con mayor rapidez y eficacia ante brotes y contingencias sanitarias, sin depender exclusivamente de personal federal. Además, contribuiría a preservar el estatus sanitario que permite a diversas regiones mantener y expandir sus mercados de exportación.
En el documento nacional también se incluye una propuesta a mediano plazo para mejorar la infraestructura de comercialización, con énfasis en la creación de centros de acopio y salones de subasta ganadera, especialmente en regiones con alta concentración de pequeños y medianos productores. Estas instalaciones, explicó Ayala, serían clave para elevar la competitividad, permitir la agregación de valor y brindar mejores oportunidades comerciales a los ganaderos locales.
Actualmente, el 85% del ganado que se produce en México está destinado a la engorda, por lo que proteger el precio del ganado y garantizar canales de comercialización eficientes resulta vital para la sostenibilidad del sector, especialmente ante las fluctuaciones del mercado y los desafíos climáticos.
Asimismo, la CNOG reiteró la importancia de que el presupuesto asignado al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) se fortalezca con una visión multianual, que permita sostener programas de vigilancia, control y erradicación de enfermedades y plagas como el GBG. Esta medida no solo aseguraría la sanidad animal a nivel nacional, sino que también brindaría certeza al comercio internacional.
Por su parte, Abel Ayala reafirmó el compromiso de la Unión Regional Ganadera de Piedras Negras para sumarse activamente a la implementación de estas medidas, e hizo un llamado a los productores del norte de Coahuila a mantenerse informados y dar cumplimiento a los nuevos lineamientos. Señaló que, solo mediante la cooperación entre productores, autoridades y organismos del sector, se logrará consolidar una ganadería moderna, rentable y sustentable.
Con estas acciones, el gremio ganadero mexicano busca proteger sus estándares sanitarios, mejorar la trazabilidad del ganado, y garantizar que los productos pecuarios nacionales sigan siendo competitivos en los mercados más exigentes del mundo.
Noticias del tema