El Tiempo de Monclova

Torreón Torreón Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Propuesta de dejar correr al río Nazas ya tiene simpatías

Todo por el medio ambiente

Torreón: Todo por el medio ambiente
Héctor Esparza
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

Colectivos ambientalistas de la Comarca Lagunera han reactivado una vieja demanda: dejar correr libremente al río Nazas. La propuesta fue planteada recientemente por el colectivo Prodefensa del Nazas durante un conversatorio en el que participaron integrantes de la sociedad civil y especialistas ambientales. Según los convocantes, recuperar el cauce natural del río no solo es técnicamente posible, sino también urgente desde el punto de vista ecológico y de salud pública.

El río Nazas dejó de fluir de forma natural hacia el valle lagunero tras la construcción de las presas Lázaro Cárdenas y Francisco Zarco. Desde entonces, el ciclo del agua se encuentra interrumpido, lo que ha provocado consecuencias ambientales graves. Una de las más importantes es la disminución en la recarga del acuífero regional, lo que ha obligado a perforar cada vez más profundo en busca de agua subterránea, llegando a capas donde el líquido está cargado de sales y minerales nocivos para la salud humana.
En el conversatorio, los integrantes de Prodefensa del Nazas señalaron que buscarán diversas estrategias para sensibilizar a la población sobre la necesidad de permitir que el río recupere su cauce. Argumentaron que, además de ser factible desde el punto de vista técnico, hacerlo contribuiría a restaurar funciones ecológicas esenciales, como la filtración natural del agua hacia el subsuelo, la regeneración de suelos y el mantenimiento de ecosistemas ribereños que han desaparecido casi por completo.

Región. La campaña "Nazas Vivo" ha comenzado a ganar simpatías entre otros colectivos de la región y también en algunas voces institucionales. La actual secretaria del Medio Ambiente de Coahuila, Susana Estens, ha declarado públicamente que la propuesta debe ser analizada con seriedad. 
Aunque existen posturas técnicas que advierten sobre los retos que implicaría abrir las compuertas de las presas —como la del ambientalista Gerardo Jiménez—, el llamado es a explorar alternativas que permitan recuperar un equilibrio ambiental en un territorio cada vez más vulnerable.
Ese escenario de fragilidad fue confirmado por el director regional del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), José Cueto Wong, quien presentó las más recientes proyecciones climáticas. Según sus datos, se espera un aumento del 10 % en las precipitaciones en la parte alta de las sierras Madre Oriental y Occidental. Sin embargo, las lluvias disminuirán en el altiplano norteño de México, lo que incluye a gran parte de la región lagunera. A esto se suma un incremento proyectado de 2.5 grados centígrados en la temperatura media para los próximos 15 años, lo que agravará la desertificación y la presión sobre los recursos hídricos.
En este contexto, la campaña Nazas Vivo se suma a otras acciones impulsadas desde otros frentes, como el Ayuntamiento de Torreón, que promueve programas de reforestación urbana y de espacios verdes públicos. Sin embargo, los colectivos ambientalistas insisten en que estas medidas deben ir acompañadas de transformaciones de fondo, y una de ellas es precisamente devolverle vida al río Nazas.

"Estamos en un punto crítico en el que necesitamos actuar con visión de futuro", señalaron los organizadores del conversatorio. 

comentar nota

Torreón: Chocolatería que empodera: 38 mujeres concluyen curso gratis

      Lo que inició como una oportunidad de aprendizaje se transformó en una herramienta de empoderamiento para 38 mujeres de las colonias Nueva California y Zaragoza Sur, quienes concluyeron con éxito un curso gratuito de chocolatería, impulsado por la Dirección -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana