Protección animal impulsa adopciones en Piedras Negras
Feria de adopciones en Piedras Negras promueve el cuidado animal y da una segunda oportunidad a perros rescatados. ¡Conoce más sobre esta noble causa!

Con motivo del Día del Perro, asociaciones en Piedras Negras organizaron una feria de adopciones para promover el cuidado
Como parte de la conmemoración del Día del Perro, celebrado cada 20 de julio, diversas organizaciones protectoras de animales en Piedras Negras llevaron a cabo una feria de adopciones con el objetivo de brindar una segunda oportunidad a caninos rescatados de la calle. El evento también busca fomentar la conciencia social sobre el bienestar animal y la tenencia responsable.
La actividad fue encabezada por PROTECANI, una asociación local dedicada al rescate, cuidado y rehabilitación de perros en situación de abandono. Según sus organizadores, actualmente tienen alrededor de 20 perros disponibles para adopción, todos resguardados temporalmente en hogares de paso, gestionados por personas voluntarias.
Piden mayor compromiso ciudadano para adoptar perros rescatados
Irene Herrera, integrante activa de PROTECANI, hizo un llamado a la comunidad para considerar la adopción como una alternativa ética y responsable frente a la compra de mascotas, subrayando que cada perro adoptado abre espacio para el rescate de otro que aún se encuentra en condiciones vulnerables. “Hoy no solo es una fecha para celebrar, sino para reflexionar sobre nuestro papel como sociedad en el trato hacia los animales”, señaló Herrera durante la jornada de adopción.
La rescatista detalló que, a través del sitio web de la organización, reciben hasta 10 reportes diarios de perros abandonados o maltratados. Debido a la falta de recursos y capacidad de atención, no siempre es posible responder a todos los casos, lo que reafirma la importancia de que más personas se sumen al esfuerzo colectivo.
Los perros rescatados esperan una nueva oportunidad
Cada uno de los perros disponibles en esta feria de adopciones ha sido previamente valorado por veterinarios, desparasitado y socializado, garantizando que puedan integrarse sin complicaciones a su nuevo entorno familiar. Los interesados en adoptar deben llenar un formato de solicitud, pasar por una breve entrevista y, en algunos casos, permitir una visita domiciliaria previa.
Los organizadores aseguraron que no se busca adoptar por impulso, sino fomentar la adopción consciente y definitiva, entendiendo que cada animal requiere tiempo, atención médica, alimento y cariño.
Abandono de mascotas: un problema creciente
La actividad de adopción se enmarca en un contexto alarmante: el abandono de mascotas sigue en aumento en la región. En muchas colonias, es común observar perros sin hogar que, además de enfrentar peligros, se convierten en un problema de salud pública.
Organizaciones como PROTECANI denuncian que el abandono no se detiene, y la respuesta institucional no siempre es suficiente. La falta de políticas públicas claras y presupuestos específicos para el bienestar animal mantiene a las asociaciones civiles como la principal barrera entre el abandono y la dignidad para cientos de animales.
¿Cómo puedes ayudar?
Además de adoptar, existen otras formas de apoyar a los perros rescatados:
-
Convertirse en hogar temporal, acogiendo a un perro mientras se encuentra un adoptante.
-
Donar alimento, medicinas o recursos económicos para cubrir atención veterinaria.
-
Participar como voluntario en jornadas de rescate o eventos de adopción.
-
Reportar casos de maltrato a las autoridades o asociaciones protectoras.
El cambio depende de la participación de todos. Un perro rescatado no solo cambia su vida, también transforma la del adoptante.
¿Dónde encontrar más información sobre adopciones?
Quienes deseen conocer a los perros disponibles o sumarse como voluntarios pueden visitar las redes sociales oficiales de PROTECANI o ingresar directamente a su portal web, donde se actualizan los casos activos y se proporciona orientación sobre el proceso de adopción.
Noticias del tema