El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Protege la vista de tus hijos: tips para prevenir la miopía

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La miopía se produce cuando el globo ocular se alarga más de lo habitual, lo que impide que la luz se enfoque correctamente en la retina.

Aunque comúnmente se considera un problema leve, esta condición puede aumentar considerablemente el riesgo de sufrir enfermedades oculares graves, como el glaucoma o la degeneración macular en la adultez.

En los niños, la miopía puede afectar tanto su aprendizaje como su bienestar emocional. Las dificultades para ver el pizarrón o participar en actividades físicas pueden afectar su desempeño escolar y su autoestima.

Por ello, es fundamental detectar signos tempranos de miopía y aplicar medidas preventivas para favorecer un desarrollo integral saludable.

Luz solar: un protector natural contra la miopía
La luz natural estimula la producción de dopamina en la retina, un neurotransmisor que impide el alargamiento excesivo del ojo, ayudando así a prevenir la miopía. Además, la exposición al sol favorece la síntesis de vitamina D, fundamental para mantener la salud ocular y reducir inflamaciones que afectan la visión.

Diversos estudios muestran que aumentar el tiempo que los niños pasan al aire libre reduce el riesgo de desarrollar miopía. Actividades simples como jugar en el parque, hacer deporte o caminar en familia son maneras efectivas de aprovechar la luz solar diariamente.

¿Cuánto tiempo al aire libre es recomendable?
Especialistas aconsejan que los niños estén expuestos al menos 60 minutos diarios a la luz natural. Sin embargo, investigaciones indican que extender ese tiempo a unos 76 minutos puede disminuir hasta en un 50% el riesgo de miopía.

Esta práctica no solo protege la vista, sino que también fomenta un estilo de vida activo y equilibrado.

Limitar pantallas y cuidar la vista con la regla 20-20-20
Además de salir al exterior, es importante moderar el uso excesivo de dispositivos electrónicos. El esfuerzo constante para enfocar objetos cercanos en pantallas genera fatiga visual, lo que puede aumentar la probabilidad de miopía.

Para evitarlo, los expertos recomiendan aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos mirando la pantalla, tomar una pausa de 20 segundos enfocando un objeto a al menos 6 metros de distancia. Esto ayuda a relajar los músculos oculares y prevenir el deterioro de la visión.

Importancia de exámenes oftalmológicos periódicos
A pesar de la importancia de detectar la miopía a tiempo, menos del 15% de los niños en edad preescolar reciben revisiones visuales anuales. Los chequeos regulares son esenciales para identificar problemas de visión en etapas tempranas y corregirlos oportunamente mediante lentes u otras intervenciones.

Un seguimiento visual constante asegura que los niños desarrollen una visión saludable y evita que los trastornos oculares afecten su calidad de vida.

Más allá de la vista: beneficios integrales de estar al aire libre
Además de prevenir la miopía, pasar tiempo al aire libre aporta beneficios físicos y emocionales. La exposición solar mejora el ánimo, estimula la actividad física y ayuda a evitar el sobrepeso. También fortalece el sistema inmunológico y fomenta la socialización y el desarrollo de habilidades motrices.

Fomentar desde pequeños hábitos saludables como jugar al aire libre, limitar el tiempo frente a pantallas y realizar chequeos médicos periódicos representa una inversión importante para la salud y el bienestar integral de los niños.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Por qué la piel se reseca en invierno? 7 cuidados básicos para los meses de frío

Durante la temporada fría, es común que la piel se torne más rugosa, pierda flexibilidad y presente síntomas como descamación o sensación de tirantez. Sin embargo, los expertos señalan que el invierno no es el único motivo de la sequedad en la piel. El dermatólogo Christian -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana