El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO Ayotzinapa Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Protesta por Ayotzinapa deriva en violencia en Campo Militar

Ayotzinapa
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Manifestantes incendian un camión y atacan el Campo Militar 1-A en la Ciudad de México, exigiendo avances en el caso Ayotzinapa.

 

Padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y normalistas protagonizaron una protesta violenta este jueves frente al Campo Militar 1-A en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde incendiaron un vehículo y lanzaron artefactos incendiarios. La movilización, a casi 11 años de la desaparición, exige al gobierno federal la entrega completa de información en poder del Ejército y la destitución de funcionarios que, a su juicio, obstaculizan la verdad.

La protesta inició cerca del mediodía y escaló rápidamente cuando un grupo de manifestantes utilizó un camión para intentar forzar el acceso al recinto militar, impactándolo contra el portón principal antes de prenderle fuego. Además, lanzaron bombas molotov, cohetones y otros artefactos explosivos contra las instalaciones, mientras realizaban pintas en las fachadas.

¿Por qué la protesta se tornó violenta?

La movilización se enmarca en la exigencia de avances concretos en la investigación de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ocurrida los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. A casi once años de los hechos, las familias denuncian la opacidad de las instituciones, en particular del Ejército mexicano, a quien acusan de retener información crucial.

“Aquí seguimos, lucharemos hasta encontrar a los 43”

En un mensaje emotivo, Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez Nava, uno de los estudiantes desaparecidos, reafirmó la determinación de las familias. “Ya muchos compañeros y compañeras no están con nosotros; perdieron la batalla en el camino. Pero aquí seguimos, lucharemos hasta encontrar a los 43 estudiantes, hasta conocer la verdad y alcanzar la justicia”, expresó ante los asistentes.

Álvarez acusó la falta de colaboración de instancias federales y estatales, y exigió la entrega completa de todos los documentos y registros militares relacionados con la noche de los hechos. Asimismo, demandó la remoción de funcionarios que, según su perspectiva, han impedido el esclarecimiento.

Las exigencias clave de los padres de Ayotzinapa

Las demandas centrales de los familiares son tres:

Acceso total a la información: Que el gobierno entregue, sin reservas, toda la documentación en poder de las Fuerzas Armadas relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014.

Destituciones: La remoción de servidores públicos, tanto civiles como militares, a quienes señalan como responsables de ocultar información.

Sanciones: Castigo para todos los responsables materiales e intelectuales de lo que califican como un crimen de lesa humanidad.

Sin detenidos tras los disturbios; reportan solo daños materiales

A pesar de la intensidad de los hechos, las autoridades no reportaron personas detenidas ni lesionadas. Los daños se concentraron en las inmediaciones del Campo Militar, donde el camión quedó consumido por el fuego. Personal militar y de Protección Civil trabajó para sofocar las llamas y asegurar el área.

La impunidad que persiste a casi once años del caso

El caso Ayotzinapa sigue siendo una herida abierta en la sociedad mexicana y un emblemático ejemplo de impunidad. A pesar de los cambios en la investigación durante la actual administración y la creación de una Comisión para la Verdad y la Justicia, las familias insisten en que no se ha develado la "verdad histórica" prometida y que la justicia está lejos de alcanzarse. La protesta de este jueves es una muestra de la frustración acumulada ante la lentitud de los procesos.

comentar nota

Ayotzinapa: Sheinbaum confía en nuevas detenciones por caso Ayotzinapa

A días del aniversario 11 de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Claudia Sheinbaum aseguró que esperan nuevas detenciones con líneas de investigación abiertas. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que confía en que la Fiscalía especializada logre -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana