El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Próximamente: ¿Un parche casero para detectar cáncer de piel?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En el futuro, podría usarse un pequeño parche en la piel para determinar si una mancha sospechosa es un cáncer.

Esa es la expectativa de una nueva tecnología que están desarrollando científicos de la Universidad de Michigan.

Este pequeño parche de silicona contiene microagujas que analizan la lesión para detectar compuestos biomarcadores que podrían indicar la presencia de cáncer.

El dispositivo, llamado ExoPatch, ya ha demostrado ser eficaz para diferenciar melanomas de tejido sano en estudios con ratones.

Si tiene éxito, podría transformar la forma en que se detecta el cáncer de piel, afirmó Sunitha Nagrath, profesora de ingeniería química y coautora principal del estudio.

“Una persona con piel clara y lunares suele acudir al médico cada seis meses para realizar una biopsia y determinar si los lunares son benignos o malignos”, explicó Nagrath en un comunicado. “Con esta prueba podrían hacerse el examen en casa, obtener resultados inmediatos y, en caso positivo, acudir al dermatólogo para seguimiento”.

Los detalles sobre esta tecnología se publicaron en la edición de octubre de 2025 de la revista Biosensors and Bioelectronics.

El parche detecta exosomas, que son pequeñas vesículas liberadas por las células de la piel que contienen fragmentos genéticos asociados con el cáncer.

Cada ExoPatch incluye un gel que atrae esos exosomas hacia las microagujas del parche. Al retirarlo, el parche se sumerge en un ácido que libera los exosomas en una solución.

De forma similar a las pruebas caseras de COVID, una tira reactiva sumergida en esta solución mostrará dos líneas si hay indicios de melanoma, o una sola línea si no los hay.

No es necesario extraer sangre, destacó el equipo investigador.

“Las microagujas en forma de estrella facilitan la aplicación y reducen el dolor, ya que solo penetran la capa superficial de la piel, la epidermis, sin llegar a extraer sangre”, señaló Nagrath.

Los experimentos se realizaron en ratones, algunos sanos y otros con fragmentos de tumores de melanoma humano.

El resultado fue que ExoPatch pudo identificar con eficacia qué piel tenía cáncer, mostrando una línea 3.5 veces más intensa al contacto con muestras con melanoma.

“Este es el primer parche diseñado para capturar exosomas específicos de una enfermedad a través del líquido debajo de la piel. Las posibilidades de aplicación son enormes”, afirmó Nagrath.

Se planea realizar un estudio piloto en humanos, seguido de ensayos clínicos, ya que los resultados en animales pueden no ser iguales en personas.

La investigación cuenta con financiamiento de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU. y el equipo ha solicitado la protección mediante patente.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Se pueden inhalar casi 70 mil microplásticos al día en casas y autos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que más de seis mil millones de toneladas de plástico contaminan el planeta, pero solo un 10 % se recicla. Esta situación pone en riesgo a la población, especialmente a los grupos más vulnerables, debido a la presencia -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana