El Tiempo de Monclova

Salud SALUD Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Prueba rápida para la detección de la enfermedad celiaca

SALUD
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Se estima que entre el 1 y el 2 % de la población en España padece enfermedad celíaca, un trastorno autoinmune inducido por el gluten en individuos con predisposición genética. Según la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE), los familiares de primer grado de personas con esta enfermedad tienen un alto riesgo de desarrollarla.

Un metaanálisis que revisó 54 estudios reveló que la prevalencia de la enfermedad en familiares de primer y segundo grado era del 7,5 % y 2,3 %, respectivamente, en comparación con el 1,4 % en la población general. Dado que los familiares pueden presentar síntomas leves o incluso ser asintomáticos, una detección temprana es crucial para prevenir el desarrollo de la enfermedad y sus complicaciones. Maria Pascual Loren, farmacéutica en el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y una de las investigadoras que validó la prueba CeliacDetect, destacó que este test es una herramienta de alta precisión para la detección temprana del trastorno. Desarrollado por el laboratorio sevillano Biomedal S.L., la prueba es inmunocromatográfica y rápida, permitiendo la detección de anticuerpos IgA anti-transglutaminasa tisular tipo 2 (anti-tTG2) en sangre capilar en solo 10 minutos.

Los resultados del estudio muestran que la prueba tiene una sensibilidad, especificidad y valores predictivos positivos y negativos del 100 %, lo que la convierte en una herramienta no invasiva y fácil de usar en la clínica diaria. Pascual señaló que, en caso de obtener un resultado positivo, se deben realizar confirmaciones adicionales mediante otras pruebas, pero también destacó que el test puede ahorrar recursos al evitar la necesidad de pruebas más costosas si el resultado es negativo.

Para obtener estos resultados, se llevó a cabo un estudio prospectivo y unicéntrico con más de 90 familiares de primer grado de pacientes con enfermedad celíaca. El estudio, publicado en la Revista Española de Enfermedades Digestivas, comparó los resultados de CeliacDetect con las pruebas de rutina en el laboratorio, como la determinación de anti-tTG2 sérico y niveles de IgA total. Este estudio, coordinado entre el Laboratorio de Análisis Clínicos y el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Niño Jesús, se realizó entre marzo de 2023 y marzo de 2024.

 
 

SALUD: Promueven hábitos de salud en primaria de la colonia Esfuerzo Nacional

    Estudiantes de quinto y sexto grado de la Escuela Primaria José Guadalupe González Álvarez participaron en una jornada informativa sobre salud preventiva, organizada por la Dirección de Salud Municipal en conjunto con universitarios de la carrera de Estudios Sociales -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana