Publican reforma a la Ley de Amparo en el DOF; entra en vigor el 17 de octubre

La reforma a la Ley de Amparo fue publicada en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación, y entrará en vigor el 17 de octubre, un día después de su publicación.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promulgó este 16 de octubre de 2025 el decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley de Amparo, así como al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. La modificación fue publicada en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) y entrará en vigor el 17 de octubre, según lo establece el propio decreto.
Principales cambios en el procedimiento de amparo
De acuerdo con el documento publicado en el DOF, las promociones en el juicio de amparo deberán presentarse por escrito, permitiendo su entrega tanto en formato electrónico como impreso. La reforma establece que la Firma Electrónica será el medio oficial de ingreso al sistema electrónico del Poder Judicial de la Federación, y tendrá los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.
Este mecanismo servirá para enviar y recibir documentos, comunicaciones y notificaciones, así como para consultar resoluciones y sentencias emitidas por los órganos jurisdiccionales.
Modificaciones en materia fiscal y suspensión del acto reclamado
El nuevo texto también detalla que, cuando el amparo se solicite contra actos fiscales relacionados con contribuciones o créditos de naturaleza fiscal, la suspensión del acto reclamado podrá concederse de manera discrecional, siempre que el contribuyente constituya una garantía del interés fiscal conforme a la legislación aplicable.
Estas medidas, según el Ejecutivo, buscan acelerar los procesos judiciales y fortalecer la justicia digital en el país, reduciendo tiempos y optimizando la gestión administrativa de los tribunales.
Reacciones del Gobierno y aclaraciones sobre la retroactividad
El coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, defendió que la reforma no limita ni restringe derechos ciudadanos, y negó que implique retroactividad.“No hay retroactividad en lo más mínimo; decirlo es mentirle a la gente”, afirmó durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Zaldívar aseguró que el propósito de la modificación es modernizar el juicio de amparo y evitar que sea utilizado para fines ilícitos o socialmente censurables, como el lavado de dinero o la protección de cuentas bloqueadas de presuntos delincuentes.“Una institución como el amparo no puede servir a personas que dañan a la sociedad”, puntualizó.
Contexto y alcance de la reforma
La reforma fue aprobada recientemente por el Congreso de la Unión en medio de un intenso debate, donde la oposición advirtió posibles riesgos para la certeza jurídica. Sin embargo, el Gobierno federal sostiene que las modificaciones son de carácter procesal y responden a la necesidad de fortalecer la transparencia, la eficiencia y la seguridad jurídica dentro del sistema judicial mexicano.
Noticias del tema