¿Puede Donald Trump destituir a Jerome Powell de la Reserva Federal?

El presidente Donald Trump explora vías legales para destituir a Jerome Powell de la Reserva Federal, en medio de acusaciones por gastos excesivos.
El presidente Donald Trump ha expresado nuevamente su intención de remover a Jerome Powell, titular de la Reserva Federal (Fed), en medio de una creciente controversia por los sobrecostos en la remodelación de la sede del organismo. Aunque la ley estadounidense establece que el presidente puede destituir a un gobernador de la Fed solo “por causa justificada”, la administración Trump explora si el supuesto mal manejo administrativo puede justificar legalmente la salida de Powell, cuyo mandato expira en mayo de 2026.
La ley y la independencia de la Fed
La Ley de la Reserva Federal establece en su artículo 10 que los miembros de la Junta de Gobernadores, incluido el presidente, sólo pueden ser removidos por el presidente de EE.UU. “por causa justificada”. Este término no abarca desacuerdos políticos o decisiones monetarias, sino que se refiere a negligencia grave, malversación o conducta ilícita comprobada.
En más de un siglo de existencia de la Fed, ningún presidente ha destituido a un titular del organismo, precisamente para preservar su independencia frente al poder político.
Remodelación millonaria bajo escrutinio
Desde hace meses, medios y legisladores han reportado que la remodelación de la sede de la Reserva Federal, originalmente presupuestada en 1,900 millones de dólares, ha escalado hasta 2,500 millones, generando críticas sobre el uso de materiales lujosos y elementos presuntamente innecesarios.
Jerome Powell ha negado que los gastos adicionales sean excesivos o suntuosos, pero la Oficina de Administración y Presupuesto, dirigida por Russell Vought, ha acusado a Powell de mala gestión financiera y exige más transparencia.
Diferencias entre Trump y la Fed
Uno de los conflictos principales entre Trump y Powell ha sido la política monetaria. Mientras la Fed ha mantenido las tasas entre 4.25 % y 4.5 % desde diciembre, Trump ha pedido recortes más agresivos de hasta tres puntos porcentuales.
Powell ha argumentado que la inflación sigue siendo persistente y que la economía aún no justifica una reducción drástica. También ha advertido sobre una era de mayores turbulencias económicas, que exige prudencia monetaria.
Candidatos cercanos a Trump
Aunque Powell debería continuar en el cargo hasta 2026, la administración Trump ya considera posibles reemplazos. Entre los nombres más mencionados se encuentran:
-Scott Bessent, secretario del Tesoro
-Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional
-Kevin Warsh, exgobernador de la Fed
-Christopher Waller, actual miembro de la Junta
-Michelle Bowman, vicepresidenta de supervisión desde junio de 2025
Aunque legalmente es posible remover a Powell solo con causa justificada, hasta ahora no existen pruebas concluyentes de mala conducta. Sin embargo, la administración Trump parece decidida a buscar un fundamento legal en los sobrecostos para argumentar su salida, lo que abre un inédito conflicto institucional entre el Ejecutivo y la Reserva Federal.
Donald Trump : Trump impone ultimátum de 50 días a Rusia por guerra en Ucrania
Donald Trump estableció un ultimátum de 50 días a Rusia para detener el conflicto en Ucrania y advirtió a Volodímir Zelensky que no ataque Moscú. La tensión crece. El presidente de EE. UU., Donald Trump, fijó un plazo de 50 días para que Rusia detenga los combates -- leer más
Noticias del tema