¿Puede Irán fabricar una bomba nuclear tras el ataque de Israel?
Israel ataca instalaciones nucleares en Irán, elevando tensiones. ¿Podrá Irán fabricar una bomba nuclear? Impacto en la estabilidad de Medio Oriente.

Israel atacó instalaciones nucleares iraníes, reavivando tensiones globales. Irán responde: no detendrá su programa atómico. ¿Qué implica esto para Medio Oriente?
El ataque aéreo israelí, ocurrido el 13 de junio de 2025, alcanzó instalaciones militares y nucleares iraníes. Según Tel Aviv, el operativo tenía como objetivo detener el posible desarrollo de un arma nuclear por parte del régimen iraní.
Las acciones militares se produjeron después de la suspensión de las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán, que buscaban reactivar el acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA). La situación escaló con declaraciones del expresidente Donald Trump, quien insinuó una posible intervención militar estadounidense.
Este sábado, el presidente iraní Masud Pezeshkian dejó claro que Teherán no abandonará su programa nuclear, declarando que este continuará "bajo ninguna circunstancia".

Historia y evolución del programa nuclear iraní
El programa nuclear iraní tiene sus raíces en un acuerdo civil firmado con Estados Unidos en 1957. En 1970, Irán ratificó el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), comprometiéndose a someter sus actividades al Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Sin embargo, en la década de 2000, el hallazgo de instalaciones secretas despertó sospechas internacionales. Un informe de 2011 del OIEA indicó que existían “informaciones creíbles” de que Irán desarrolló actividades relacionadas con armas nucleares antes de 2003.
El acuerdo nuclear JCPOA, firmado en 2015, limitó el programa iraní a cambio de levantar sanciones internacionales. Entró en vigor en 2016, generando esperanzas económicas para Irán, pero fue desmantelado por Donald Trump en 2018, lo que provocó el regreso a actividades nucleares más agresivas.
Irán supera límites nucleares establecidos por la ONU
Tras la salida de EE. UU. del JCPOA, Irán excedió los límites de enriquecimiento de uranio, alcanzando el 60% de pureza —cerca del 90% necesario para fabricar una bomba atómica.
Actualmente, sus reservas superan 45 veces lo permitido por el acuerdo, según cifras del OIEA. Las conversaciones en Viena para restaurar el acuerdo colapsaron en verano de 2022.
Aunque las conversaciones se reanudaron este año con mediación de Omán, el reciente ataque israelí podría haber enterrado toda posibilidad de acuerdo.
El OIEA expresa “fuerte preocupación” por el avance iraní
El OIEA advirtió en mayo que Irán es el único país sin armas nucleares que enriquece uranio al 60%, acumulando material suficiente para producir nueve bombas atómicas.
No obstante, el organismo aclara que aún no hay pruebas de que Irán esté construyendo armas nucleares, ya que eso requeriría capacidades adicionales como tecnología balística avanzada y miniaturización del dispositivo nuclear.
Irán, por su parte, insiste en que su programa tiene fines pacíficos. El guía supremo, Ali Jamenei, mantiene un decreto religioso que prohíbe la producción de armas nucleares, aunque algunos funcionarios han planteado la posibilidad de desarrollar una capacidad disuasoria frente a las amenazas regionales.

Guerra: OIEA advierte que Irán puede enriquecer uranio en meses
Rafael Grossi alertó que Irán aún conserva capacidad para enriquecer uranio, pese al ataque de EE.UU., y pidió reactivar la vía diplomática. Rafael Grossi, director del OIEA, afirmó este domingo que Irán podría reanudar el enriquecimiento de uranio en pocos meses, pese -- leer más
Noticias del tema