El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Puede una dieta cetogénica ayudar a tratar la depresión?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un ensayo preliminar sugiere que una dieta cetogénica podría beneficiar a personas con depresión.

En un pequeño grupo de estudiantes universitarios que siguieron este plan alimenticio durante al menos 10 semanas, los síntomas depresivos se redujeron cerca de un 70%, de acuerdo con lo publicado en Translational Psychiatry.

El autor principal, Jeff Volek, profesor de ciencias humanas en la Universidad Estatal de Ohio, señaló que, aunque aún falta investigación, los resultados respaldan considerar una dieta cetogénica bien diseñada como complemento en el manejo de la depresión.

Este tipo de alimentación se basa en reducir al mínimo los carbohidratos y aumentar las grasas, de modo que el organismo deje de usar la glucosa como principal fuente de energía y comience a utilizar cetonas, compuestos derivados de la grasa. Cuando el cuerpo se adapta a este cambio, entra en un estado conocido como cetosis nutricional, explicó la Clínica Cleveland.

Para el estudio, se invitó a 24 estudiantes con depresión diagnosticada a adoptar la dieta, de los cuales 16 completaron el protocolo. Debían consumir menos de 50 gramos de carbohidratos al día, junto con un mayor aporte de grasas y una cantidad moderada de proteínas.

El investigador Drew Decker destacó la importancia de adaptar las sugerencias dietéticas a los gustos de cada participante para facilitar la adherencia.

A lo largo del proceso, los estudiantes respondieron cuestionarios clínicos y fueron evaluados semanalmente para verificar los criterios de un trastorno depresivo mayor, señaló la psicóloga Jennifer Cheavens.

Los análisis mostraron que los participantes alcanzaron cetosis en el 73% de las mediciones. Después de unas 12 semanas, las evaluaciones autoinformadas reflejaron una mejoría del 69% en los síntomas, mientras que las valoraciones de los terapeutas indicaron una reducción del 71%.

Según el psiquiatra Ryan Patel, estas cifras superan ampliamente el efecto promedio de medicamentos o terapia psicológica en un periodo similar, que ronda el 50%. Además, destacó que ninguno de los participantes necesitó intervenciones de emergencia durante el estudio.

En paralelo, los estudiantes bajaron en promedio unas 11 libras (5 kg) y redujeron más del 2% de su grasa corporal, sin cambios relevantes en el colesterol.

Los investigadores sugieren que la cetosis podría influir en la depresión al modificar proteínas y neurotransmisores vinculados con la regulación emocional. No obstante, aclararon que el ensayo careció de un grupo de comparación, por lo que se requieren estudios más amplios y controlados para confirmar estos hallazgos.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana