El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Pueden los antidepresivos aliviar el dolor crónico? Esto dice la ciencia

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un extenso estudio científico indica que la mayoría de los antidepresivos carecen de evidencia sólida para aliviar el dolor crónico, aunque millones de personas los usan con este objetivo. La duloxetina es una excepción parcial, mostrando resultados positivos en algunos ensayos, pero con importantes limitaciones.

El dolor crónico afecta alrededor del 20 % de los adultos a nivel mundial, según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor (IASP). Se define como malestar presente la mayor parte de los días durante más de tres meses, y cuando interfiere significativamente con actividades básicas, se clasifica como “dolor crónico de alto impacto”.

Eficacia cuestionada de los antidepresivos

Al no responder a analgésicos comunes, los médicos a veces recetan antidepresivos para personas con dolor crónico, ya que cerca del 40 % de estos pacientes también presenta síntomas depresivos por la limitación de sus actividades. Los antidepresivos actúan sobre neurotransmisores como serotonina y noradrenalina, que afectan tanto el ánimo como la percepción del dolor.

Un estudio de la Universidad de Southampton y la red Cochrane revisó 176 ensayos clínicos, con más de 30,000 pacientes y 27 antidepresivos distintos. Los resultados mostraron que solo la duloxetina logró reducir el dolor y mejorar la funcionalidad. En contraste, la amitriptilina, el medicamento más recetado en EE. UU., Reino Unido y Alemania, no alcanzó los estándares metodológicos necesarios, al no superar el mínimo de 200 pacientes por grupo exigido para garantizar confiabilidad científica.

Uso extendido con evidencia limitada

Según Tamar Pincus, de la Universidad de Southampton, la respuesta a estos fármacos es individual. Algunos pacientes experimentan mejoras en sueño o reducción del dolor, pero los efectos secundarios, como la somnolencia con los tricíclicos, son comunes y pueden afectar la calidad de vida. Además, incluso en los estudios donde la duloxetina resultó prometedora, no se evaluaron adecuadamente sus efectos adversos a largo plazo, dejando dudas sobre su seguridad sostenida.

Más allá de la medicación

Pincus enfatiza la importancia de actividades gratificantes y creativas para mejorar la calidad de vida en personas con dolor crónico. “Realizar cosas que disfrutas modifica las sinapsis cerebrales y ayuda a sobrellevar el dolor”, explicó.

Los especialistas recomiendan que quienes sufren dolor persistente o síntomas depresivos consulten siempre a un profesional de la salud para recibir orientación personalizada.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Eccema o psoriasis: guía esencial para diferenciarlas y prevenir complicaciones

Las erupciones cutáneas persistentes pueden afectar la vida cotidiana y la autoestima, pero diferenciar entre eccema y psoriasis es fundamental para recibir el tratamiento adecuado. Aunque ambas afecciones son comunes y con frecuencia se confunden, comparten síntomas como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana