Puerto fronterizo es promovido en el interior del país

Estados como Guanajuato y Michoacán es donde se busca tener cercanía por la cantidad de paisanos radicados en EE.UU.
Con el objetivo de consolidar a Piedras Negras como uno de los cruces fronterizos preferidos por los paisanos que radican en los Estados Unidos y fortalecer la derrama económica que esto representa, se ha iniciado una estrategia de promoción en coordinación con agencias de viajes y operadores turísticos de los estados de Guanajuato y Michoacán.
De acuerdo con Romina Mendoza, asistente de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de Piedras Negras, esta iniciativa busca posicionar al puerto como una opción segura y confiable para el tránsito internacional, particularmente durante temporadas de alto flujo como el 4 de julio, el Día de Acción de Gracias y las vacaciones de diciembre. En estas fechas, miles de connacionales regresan a México para visitar a sus familias, y la intención es que elijan este punto de cruce para ingresar al país.
La estrategia contempla no solo facilitar el paso, sino también incentivar que los viajeros pernocten una noche en la ciudad, generando así un impacto positivo en sectores como la hotelería, la gastronomía, el comercio y los servicios. Esta derrama económica puede ser significativa si se logra posicionar a Piedras Negras como un punto atractivo no solo para el cruce, sino también como destino de paso para el turismo nacional.
Una de las principales fortalezas de la región, según destacó Mendoza, es el ambiente de seguridad que prevalece tanto en la ciudad como en el resto del estado de Coahuila. Este factor ha sido clave para que los paisanos y agencias lo consideren como un lugar viable y confiable para cruzar. La percepción de orden y tranquilidad, junto con la cercanía con importantes carreteras federales, hacen del puerto de Piedras Negras una alternativa atractiva frente a otras rutas tradicionalmente saturadas.
La promoción incluye reuniones directas con operadores turísticos, distribución de materiales informativos, alianzas con empresas de transporte y difusión digital dirigida a las comunidades migrantes, especialmente en Estados Unidos. Se busca crear un canal de comunicación permanente con las agencias de Guanajuato y Michoacán, estados con una fuerte presencia de población migrante que año con año transita hacia México por diversas rutas.
Además, se están analizando acciones complementarias como paquetes turísticos, descuentos en hoteles o convenios con comercios locales para incentivar el consumo durante la estadía de los paisanos. La estrategia también contempla mantener un diálogo constante con autoridades de migración, seguridad y aduanas para garantizar un tránsito ágil y seguro.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de posicionamiento turístico y económico por parte del municipio y del estado, reconociendo que el tránsito fronterizo no solo representa un acto migratorio, sino también una oportunidad para impulsar la economía local y proyectar a Piedras Negras como una ciudad hospitalaria, organizada y segura.
El éxito de esta estrategia dependerá de la continuidad y la coordinación entre las dependencias locales, el sector privado y las agencias de viaje aliadas, pero también del trato que reciban los paisanos al cruzar: un buen recibimiento puede convertir a Piedras Negras no solo en su paso obligado, sino también en un punto de referencia positiva en su retorno al país.
Noticias del tema