El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué alimentos están causando tu inflamación abdominal? Descúbrelo aquí

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La inflamación abdominal es un problema común que puede ser causado por ciertos alimentos que irritan el sistema digestivo o son difíciles de digerir. Aunque en algunos casos puede ser un síntoma de afecciones más complejas, como el síndrome del intestino irritable (SII), en muchas ocasiones está directamente relacionada con lo que comemos.

Alimentos como el brócoli y la coliflor son conocidos por causar gases e hinchazón debido a su alto contenido de fibras indigeribles, que se fermentan en el intestino, según la Clínica Mayo. A pesar de ser opciones saludables, su consumo excesivo puede generar molestias.

La cebolla y el ajo contienen fructano, un carbohidrato que también se fermenta en el sistema digestivo, lo que provoca inflamación y gases. Este efecto es más notorio en personas con sensibilidad intestinal o problemas digestivos preexistentes.

Las legumbres, como los frijoles y las lentejas, son ricas en fibra y proteínas, pero también contienen oligosacáridos, azúcares complejos que no siempre son procesados adecuadamente por el sistema digestivo. Esto puede generar una acumulación de gases y una sensación de distensión abdominal.

El consumo de lácteos también puede desencadenar inflamación, especialmente en personas con intolerancia a la lactosa. Este azúcar natural de la leche resulta difícil de digerir para quienes carecen de la enzima lactasa, causando gases y malestar después de consumir productos como leche, queso o helados.

Finalmente, los alimentos ultraprocesados y las harinas refinadas tienen un impacto negativo en la salud intestinal. Estos productos, ricos en conservadores, azúcares añadidos y pobres en nutrientes esenciales, pueden irritar el revestimiento del intestino y dificultar la digestión. Alimentos como panes blancos, pasteles y galletas, que son bajos en fibra, también contribuyen a la inflamación.

Para prevenir la inflamación abdominal, es importante identificar los alimentos que causan sensibilidad en tu cuerpo y moderar su consumo. Elegir una dieta balanceada, rica en alimentos frescos y naturales, y reducir los productos ultraprocesados puede marcar una gran diferencia. Si los síntomas persisten, es recomendable consultar a un especialista para evaluar posibles condiciones subyacentes y mejorar la salud digestiva.

 
 

DIETA: Desmitificando la alimentación: ¿Son saludables los huevos fritos en el desayuno?

El huevo frito, muy común en los desayunos mexicanos, puede ser parte de una dieta equilibrada o convertirse en una opción menos saludable, dependiendo principalmente de cómo se prepare y con qué se acompañe. La clave para que este platillo aporte a una alimentación sana está -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana