El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué alimentos pueden irritar el sistema digestivo?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Esto puede suceder porque ciertos alimentos resultan particularmente irritantes para el sistema digestivo, especialmente en personas que tienen alguna predisposición o enfermedad. Aunque los alimentos que provocan estas molestias varían de una persona a otra, algunos se repiten con frecuencia.

Entre los principales causantes de irritación están los alimentos ultraprocesados. Estos productos, que suelen venir en envases atractivos, están más elaborados mediante procesos industriales que con ingredientes naturales.

Muchas veces, estos alimentos provocan síntomas como sensación de hinchazón, distensión abdominal, acidez o malestar después de las comidas.

Además, consumir en exceso ultraprocesados, alcohol, café, mate o salsas picantes puede intensificar la inflamación y la acidez en el estómago.

Otros alimentos que también pueden afectar la digestión, sobre todo en personas sensibles, incluyen frituras, grasas saturadas y, en algunos casos, el mate en exceso.

Salsas picantes y bebidas frías también suelen ser problemáticas.

El factor común de estos alimentos es que inflaman la mucosa del sistema digestivo, aumentan la acidez gástrica, empeoran el reflujo gastroesofágico y alteran la microbiota intestinal, que es el conjunto de bacterias beneficiosas para la salud intestinal.

Cuando aparecen molestias digestivas, es útil relacionar los síntomas con lo que se ha comido recientemente.

Si se siente distensión, acidez o dolor tras las comidas, conviene revisar qué se ingirió una o dos horas antes. Si se detectaron ultraprocesados, frituras u otros alimentos irritantes, es recomendable dejar de consumirlos y observar si los síntomas mejoran. Esto puede ayudar a identificar qué alimentos están causando las molestias.

Sin embargo, si los síntomas continúan, es importante acudir al médico.


Sobre el síndrome de intestino irritable:

Este trastorno afecta aproximadamente al 10-15% de los adultos, según el Colegio Americano de Gastroenterología.

El síndrome, antes llamado colon irritable, implica cambios en la sensibilidad y el movimiento tanto del intestino delgado como del colon. Es más común en mujeres, quienes tienen casi el doble de casos que los hombres.

Los síntomas incluyen hinchazón abdominal, gases, dolor leve a moderado y alteraciones en el hábito intestinal, que pueden ser desde estreñimiento hasta diarrea. A menudo, está asociado con otras condiciones como fibromialgia, fatiga crónica o reflujo gastroesofágico.

Las causas son variadas: intolerancias digestivas como la lactosa, desequilibrios en la flora intestinal o estrés, que afecta la motilidad y función digestiva. También puede coexistir con enfermedades como la celiaquía.

El diagnóstico se basa en la presencia de síntomas recurrentes, al menos tres o cuatro veces al mes durante tres meses o más. Aunque no suele ser grave, es fundamental no ignorar los signos y consultar a un especialista para descartar otras enfermedades y recibir el tratamiento adecuado.

comentar nota

ENFERMEDADES: Cofepris alerta por 5 lotes falsificados de medicamento que alivia la acidez estomacal

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria actualizada tras identificar la falsificación de cinco lotes del antiácido Sal de Uvas Picot en su presentación en polvo (Bicarbonato de sodio, Ácido tartárico, Ácido -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana