Qué es el embarazo ectópico: causas, síntomas y cómo se diagnostica

En una nueva entrega de El Puente, el ciclo de entrevistas de Infobae conducido por Julieta Puente, se trató el tema del embarazo ectópico.
La ginecóloga Fernanda Mezzatestta (MN: 86081) explicó en detalle qué es esta condición, cómo se diagnostica, sus causas y las opciones de tratamiento disponibles. Durante la charla, se analizaron los riesgos que implica y las alternativas para las pacientes.
Qué es el embarazo ectópico y cómo se detecta
La doctora Mezzatestta explicó que la ecografía es la herramienta diagnóstica más confiable para confirmar que el embarazo no se encuentra en el útero, sino en otro lugar, usualmente en las trompas de Falopio. Señaló que el embarazo ectópico es la principal causa de mortalidad en el primer trimestre de gestación.
Este tipo de embarazo se caracteriza porque el óvulo fertilizado no llega al útero, sino que se queda alojado en un sitio incorrecto, como la trompa, el cuello uterino, el ovario o incluso el abdomen. Cualquier mujer en edad reproductiva puede sufrir un embarazo ectópico.
Entre las causas comunes mencionadas están la endometriosis, cirugías abdominales previas, enfermedad inflamatoria pélvica que provoca inflamación en las trompas dificultando el paso del óvulo, y el uso de dispositivos intrauterinos (DIU).
Síntomas y manejo clínico
Sobre los síntomas iniciales, la especialista indicó que la mujer suele darse cuenta por la falta de menstruación (amenorrea) y la realización de una prueba de embarazo. Puede presentarse una pérdida de sangre atípica, roja, que puede ir acompañada o no de dolor; la presencia de dolor suele motivar la consulta médica.
El embarazo ectópico no llega a término, usualmente ocurre en el primer trimestre, y cuando el dolor es intenso puede indicar que se ha producido una ruptura, lo que representa un grave riesgo para la salud y requiere atención urgente.
En casos donde el dolor es leve o ausente, se puede optar por un monitoreo cuidadoso, observando la disminución progresiva de la hormona del embarazo. Si los niveles no bajan y aparecen síntomas como dolor abdominal o en el hombro, se sospecha de complicaciones y puede ser necesario realizar cirugía.
Importancia del diagnóstico temprano y perspectivas posteriores
La doctora resaltó que el médico de urgencias debe realizar una evaluación completa con ecografía y análisis de sangre para diagnosticar esta condición a tiempo.
Finalmente, Mezzatestta transmitió un mensaje alentador: tras un embarazo ectópico, es posible tener embarazos normales en el futuro. Aunque puede repetirse, no es una condición hereditaria y muchas mujeres han logrado embarazos exitosos después de haber pasado por esta complicación.
ENFERMEDADES: Un pequeño cambio al caminar podría mejorar la salud física de los adultos mayores
Un estudio clínico realizado en adultos mayores en Chicago, Estados Unidos, demostró que incrementar la velocidad al caminar puede mejorar de manera notable la capacidad funcional en personas que presentan signos de fragilidad física. La investigación, publicada en PLOS ONE, -- leer más
Noticias del tema