El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Qué es el temblor esencial y por qué no debe confundirse con el Párkinson

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un temblor leve al tomar café o un movimiento repetitivo de la cabeza frente al espejo podría parecer simplemente nerviosismo.

No obstante, para muchas personas estos episodios son el primer indicio de un trastorno neurológico llamado temblor esencial, una condición que a menudo se confunde con la enfermedad de Parkinson, aunque difiere en sus causas, evolución y tratamiento.

La doctora Carla Anciones, especialista en Neurología del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, señala que el temblor esencial se caracteriza por movimientos involuntarios y repetitivos, principalmente en manos y brazos, que aparecen durante actividades cotidianas como escribir, afeitarse o comer.

“En algunos pacientes también puede afectar la cabeza, la boca o incluso las cuerdas vocales”, añade la especialista.

Un trastorno con componente hereditario

Aunque aún no se identifica una causa única, la especialista destaca un fuerte factor genético: aproximadamente la mitad de quienes lo padecen tienen familiares directos con el mismo trastorno.

Investigaciones apuntan al cerebelo como la zona cerebral involucrada, y factores como estrés, falta de sueño o consumo de cafeína pueden empeorar los síntomas.

Un problema que aumenta con la edad

El temblor esencial es más común en adultos mayores, especialmente después de los 65 años, aunque también puede diagnosticarse en adolescentes, adultos jóvenes e incluso niños.

Cómo diferenciarlo del Parkinson y otros temblores

El diagnóstico requiere una evaluación clínica completa por un neurólogo, complementada con pruebas como análisis de sangre, resonancia magnética o electromiografía.

Algunos temblores se diferencian así:

  • Parkinsoniano: surge en reposo y se acompaña de rigidez y lentitud de movimientos.

  • Distónico: irregular y relacionado con la postura.

  • Fisiológico: presente en todas las personas, pero se intensifica por cansancio, ansiedad o estimulantes.

“Si el temblor aumenta rápidamente, no desaparece en reposo o se presenta con otros síntomas neurológicos, es crucial acudir de inmediato a consulta”, advierte la especialista.

Síntomas y señales de alerta

El temblor esencial suele aparecer al realizar tareas simples como sostener un vaso, abotonarse la camisa o maquillarse. En los temblores de cuello, se percibe un movimiento rítmico de vaivén. Aunque no pone en riesgo la vida, puede afectar significativamente la calidad de vida.

Opciones de tratamiento

El enfoque terapéutico depende de la intensidad y del impacto en la vida diaria. Entre los medicamentos más utilizados están los beta-bloqueadores como propranolol y anticonvulsivos como primidona, que reducen la severidad de los movimientos.

Si la medicación no es suficiente, existen técnicas avanzadas como la estimulación cerebral profunda (DBS) y el ultrasonido focalizado de alta intensidad (HIFU), que han mostrado mejorar la calidad de vida en casos graves.

“La elección del tratamiento siempre se adapta a cada paciente, considerando la edad, el tipo de temblor y la gravedad de los síntomas”, concluye la doctora Anciones.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Esta es la mejor manera de aumentar 10 años más de vida

Una caminata diaria, que para muchos parece un hábito simple, podría traducirse en hasta diez años adicionales de vida, según un estudio que evaluó cómo la actividad física influye en la esperanza de vida al comparar al 25% de los estadounidenses más activos con el resto -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana