El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Qué es un aneurisma cerebral, por lo que murió Juan Carlos Ramírez, de La Rosa de Guadalupe

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El actor mexicano Juan Carlos Ramírez, reconocido por sus papeles en la serie “La Rosa de Guadalupe” y “Rosario Tijeras”, falleció a los 38 años debido a un aneurisma cerebral. La confirmación de su muerte fue realizada por su agencia de representación, I Am This, a través de redes sociales.

En un comunicado, la agencia expresó sus condolencias y agradeció el apoyo recibido: “En nombre de la familia, agradecemos que nos hayan acompañado. Sus padres y familiares están muy agradecidos por los mensajes y llamadas recibidos”.

Ramírez ganó gran popularidad en la televisión mexicana gracias a sus múltiples apariciones en “La Rosa de Guadalupe”, uno de los programas unitarios más vistos del país, y por interpretar a “Chivo” en “Rosario Tijeras”. Además, combinó su carrera artística con su labor como arquitecto y empresario, demostrando una trayectoria diversa.

¿Qué es un aneurisma cerebral?

Un aneurisma cerebral es una dilatación anormal en la pared de una arteria en el cerebro que forma una protuberancia. Si esta se rompe, puede causar una hemorragia intracraneal, con consecuencias graves como daño neurológico severo o incluso la muerte.

Generalmente, los aneurismas no presentan síntomas antes de romperse, aunque algunas personas pueden experimentar un dolor de cabeza repentino e intenso, visión doble, molestias detrás de un ojo, rigidez en el cuello o debilidad en brazos o piernas.

Factores de riesgo y tratamiento

Entre los factores que aumentan el riesgo están la hipertensión, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, antecedentes familiares y ciertas enfermedades genéticas que afectan el tejido conectivo. El tratamiento varía según el tamaño y la ubicación del aneurisma, y puede ir desde un seguimiento médico hasta intervenciones quirúrgicas o procedimientos endovasculares para reparar la arteria afectada.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Cómo el ejercicio de fuerza ayuda en la recuperación de la anorexia

Un programa clínico centrado en ejercicios de fuerza evidenció mejoras notables en la salud física y mental de pacientes con anorexia nerviosa, uno de los trastornos psiquiátricos con mayor tasa de mortalidad. Los hallazgos apoyan la incorporación de actividad física -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana