El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué frases refuerzan la discriminación hacia la obesidad?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

En 2025, la obesidad sigue siendo objeto de estigmas que afectan a millones de personas. Expresiones como “solo necesitas comer menos y moverte más” o “bebe más agua” todavía circulan en conversaciones, memes y redes sociales, pasando por alto que la obesidad es una enfermedad crónica, progresiva y tratable, influida por factores genéticos, hormonales, metabólicos y sociales.

Este tipo de comentarios no solo son superficiales: disminuyen la gravedad médica de la obesidad y fomentan la discriminación. Reconocer que esta condición requiere un enfoque integral de salud, y no solo fuerza de voluntad, es fundamental para cambiar la percepción social.

Entre los estigmas más comunes se encuentran:

“Si usas medicamentos para bajar de peso, estás haciendo trampa”
El Dr. Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos de Lilly para América Latina, aclara que los fármacos para la obesidad forman parte de un tratamiento integral a largo plazo. “No son una salida estética ni un atajo, sino herramientas clínicas supervisadas por profesionales de la salud”, enfatiza.

“Yo no tengo nada contra las personas con obesidad, pero…”
Esta frase generalmente precede a comentarios sobre la apariencia o hábitos de quienes viven con obesidad. Sin embargo, esta condición va más allá de lo físico y aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, apnea del sueño y enfermedades cardiovasculares.

“La obesidad es una excusa para no cuidarte”
Este estigma desconoce la complejidad de la obesidad y factores como la genética, metabolismo, salud mental y entorno. Muchas personas luchan durante años contra el peso sin éxito debido a respuestas biológicas del cuerpo, como la disminución del gasto energético y el aumento del apetito frente a la restricción calórica.

“Todos los que usan medicamentos lo hacen por estética”
Con la difusión de los medicamentos para el manejo de la obesidad (OMM, por sus siglas en inglés), ha crecido la idea errónea de que su único objetivo es estético. En realidad, estos tratamientos disminuyen el riesgo de más de 200 complicaciones asociadas a la obesidad y son una herramienta clínica esencial.

El cambio comienza al cuestionar creencias y adoptar una mirada empática. Entender la obesidad como una enfermedad permite reconocer su complejidad, mejorar la vida de quienes la padecen y reducir la discriminación social.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Por qué los cambios en la frecuencia urinaria pueden ser una señal importante

La frecuencia con la que una persona necesita orinar varía mucho y depende de distintos factores. Expertos citados por TIME señalan que, aunque existe un rango considerado normal, cambios en los hábitos urinarios pueden alertar sobre problemas de salud y requieren atención -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana