El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué hace el lorazepam en el cuerpo y por qué es tan fuerte?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cuando la ansiedad aparece de repente o el insomnio supera al cansancio, muchas personas recurren a un medicamento conocido por su rapidez y efectividad: el lorazepam.

A pesar de los beneficios inmediatos que puede ofrecer, es un fármaco que requiere un uso muy controlado, ya que su potencial para generar dependencia y efectos negativos aumenta si se emplea sin supervisión adecuada.

El lorazepam, una benzodiacepina muy común en la medicina, actúa regulando la actividad del sistema nervioso central, disminuyendo la tensión física y emocional.

Instituciones como Mayo Clinic explican que sus efectos ansiolíticos, sedantes, anticonvulsivos y relajantes musculares lo hacen útil en distintos escenarios clínicos, siempre bajo vigilancia médica.

¿Qué es el lorazepam y cómo funciona en el cuerpo?

Antes de que sus efectos se perciban —usualmente entre 20 y 40 minutos tras ingerirlo— el lorazepam se une a los receptores del neurotransmisor GABA, que actúa como un freno natural de la actividad cerebral. De esta interacción proviene la sensación de tranquilidad, el descenso del pensamiento acelerado y la relajación muscular.

Aunque su presentación más común es la oral, también puede administrarse por vía intravenosa en situaciones hospitalarias o procedimientos médicos.

¿Para qué sirve el lorazepam? Usos más comunes

Aunque suele relacionarse únicamente con la ansiedad, sus aplicaciones son variadas:

1. Trastornos de ansiedad Se emplea para episodios intensos de ansiedad, ataques de pánico o estrés agudo. La Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU. recalca que su uso debe ser temporal y no como tratamiento prolongado.

2. Insomnio asociado a ansiedad Puede ayudar a dormir cuando la causa del insomnio es emocional. No es recomendable para problemas de sueño crónicos sin relación con la ansiedad.

3. Preparación para cirugías o procedimientos médicos En hospitales se usa para disminuir la ansiedad y lograr una sedación ligera antes de intervenciones.

4. Control de convulsiones La vía intravenosa es una de las primeras opciones para detener convulsiones prolongadas o estados epilépticos.

5. Síndrome de abstinencia alcohólica Ayuda a controlar temblores, agitación y riesgo de convulsiones en personas con dependencia al alcohol.

Efectos secundarios: lo que debes considerar

Aunque puede aportar alivio en momentos críticos, un mal uso o su combinación con otras sustancias que deprimen el sistema nervioso puede provocar complicaciones graves.

Efectos secundarios frecuentes:

Somnolencia fuerte

Mareos

Debilidad muscular

Problemas de concentración

Falta de coordinación

Reacciones graves (requieren atención inmediata):

Dificultad respiratoria

Cambios abruptos en el comportamiento

Ideas suicidas

Amnesia

Reacciones alérgicas intensas

Mayo Clinic advierte que usarlo por periodos prolongados incrementa el riesgo de tolerancia y dependencia, además del síndrome de abstinencia si se suspende de manera brusca.

¿Quiénes deben evitar el lorazepam?

Este medicamento no es adecuado en casos de:

Alergia a benzodiacepinas

Problemas respiratorios severos

Consumo activo de alcohol u otros depresores

Miastenia gravis

Debe usarse con precaución en adultos mayores, personas con depresión, embarazadas, lactantes o quienes han tenido adicciones.

¿El lorazepam puede causar adicción?

Sí. Incluso en dosis usuales, su uso por más de dos semanas puede llevar a dependencia física y psicológica. Por ello es esencial evitar automedicarse y nunca suspenderlo sin acompañamiento médico.

Interacciones peligrosas

El lorazepam puede potenciar los efectos de:

Alcohol

Antidepresivos

Opioides

Antihistamínicos

Otros ansiolíticos o sedantes

Estas combinaciones pueden provocar sedación extrema, depresión respiratoria e incluso coma.

¿Cómo suspender el lorazepam sin riesgos?

Se requiere reducir la dosis de forma gradual y bajo supervisión profesional. Interrumpirlo de forma repentina puede causar irritabilidad fuerte, insomnio, palpitaciones, ansiedad intensa y hasta convulsiones.

Alternativas posibles

Dependiendo del caso, pueden considerarse:

Terapia cognitivo-conductual

Antidepresivos ISRS (sertralina, fluoxetina, etc.)

Técnicas de respiración y relajación

Mejoras en hábitos de vida

Plantas medicinales como pasiflora o valeriana, siempre consultando a un profesional

Un medicamento eficaz, pero que exige cuidado

El lorazepam puede ser muy útil en momentos de ansiedad intensa, insomnio relacionado con estrés o emergencias médicas. No obstante, su potencia requiere responsabilidad: usarlo por tiempo limitado, bajo vigilancia y con un plan para evitar dependencia. La guía profesional es clave para aprovechar sus beneficios sin exponerse a riesgos innecesarios.

ENFERMEDADES: ¿Qué comer en la oficina? Ideas de almuerzos saludables

En muchas oficinas, el ritmo acelerado del día hace que el almuerzo se resuelva sobre la marcha. Algunos recurren a la máquina de botanas; otros, a una visita rápida a la tienda más cercana. Sin embargo, quienes han logrado integrar comidas saludables en su rutina -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana