El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué no cubre el IMSS en 2025? Estas son las exclusiones y tiempos de espera

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Aunque el IMSS brinda atención médica integral, para el año 2025 mantiene una serie de servicios que no están incluidos en su cobertura, entre ellos tratamientos estéticos, técnicas de reproducción asistida y ciertos procedimientos quirúrgicos que requieren un periodo mínimo de afiliación para ser aprobados.

A pesar de que millones de personas reciben servicios de salud por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, no todos los tratamientos están contemplados dentro del seguro. Para este año, el instituto continúa con exclusiones específicas y establece plazos de espera antes de autorizar determinados servicios, incluso si la persona cuenta con afiliación activa.

El IMSS ha definido con claridad cuáles son los tratamientos no cubiertos y cuáles requieren cierto tiempo de afiliación continua, lo cual resulta fundamental para que los asegurados puedan organizar adecuadamente sus necesidades médicas o intervenciones quirúrgicas.

Servicios excluidos por el IMSS en 2025

Algunos tratamientos que no están amparados por el seguro social incluyen procedimientos con fines estéticos, tratamientos de fertilidad y servicios no urgentes. Entre ellos se encuentran:

  • Cirugías estéticas o plásticas con fines meramente cosméticos, es decir, sin una justificación médica.

  • Dispositivos como lentes, auxiliares auditivos y prótesis oculares, salvo en casos de discapacidad permanente y con aprobación del IMSS.

  • Procedimientos para tratar la infertilidad, tanto médicos como quirúrgicos.

  • Servicios odontológicos que no constituyan una urgencia, como limpiezas, empastes o extracciones programadas.

  • Cirugías oculares para corregir problemas visuales como miopía o astigmatismo.

  • Lesiones causadas por actividades de alto riesgo o deportes extremos, como paracaidismo o motocross.

  • Daños autoinfligidos o intentos de suicidio, los cuales quedan fuera de la cobertura.

  • Trastornos de aprendizaje o conducta, a menos que exista un diagnóstico psiquiátrico formal canalizado desde medicina familiar.

  • Exámenes médicos no indispensables, como certificados para trámites escolares o laborales.

Procedimientos condicionados a tiempo de afiliación

Además de las exclusiones, el IMSS establece periodos mínimos de afiliación activa para autorizar algunos procedimientos quirúrgicos. Esto se aplica particularmente a servicios especializados.

Entre los más importantes se encuentran:

  • Atención en parto: es necesario contar con al menos 10 meses consecutivos de afiliación para poder acceder al servicio.

  • Cirugías como reparación de hernias, tratamiento de várices, extracción de amígdalas, corrección de estrabismo y algunos procedimientos ginecológicos no relacionados con cáncer: requieren un mínimo de 12 meses de afiliación continua.

Conocer estas restricciones y tiempos de espera es esencial para evitar contratiempos al momento de requerir servicios médicos. Por ello, se aconseja a los derechohabientes consultar la información oficial que el IMSS proporciona en sus clínicas y sitios web, a fin de planificar adecuadamente cualquier atención o procedimiento.

comentar nota

ENFERMEDADES: El envejecimiento aumenta el riesgo de caídas y pérdida ósea

Con el paso del tiempo, el cuerpo sufre cambios físicos que pueden afectar de manera significativa la movilidad y aumentar la probabilidad de caídas, especialmente si no se adoptan prácticas adecuadas de autocuidado. Expertos en geriatría alertan que las modificaciones -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana