Qué pasa con tu cadera si pasas mucho tiempo sentado en el trabajo

Pasar muchas horas sentado, especialmente durante la jornada laboral, puede alterar la alineación natural de la cadera y causar molestias que, con el tiempo, afectan la postura, la movilidad y la salud de la zona lumbar.
El sedentarismo, frecuente en trabajos de oficina, incrementa el riesgo de desarrollar inclinación pélvica, una alteración en la posición de la pelvis que genera desequilibrios musculares, rigidez y dolor de espalda baja.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1,800 millones de adultos enfrentan problemas asociados con la falta de actividad física, entre ellos obesidad, debilidad muscular y enfermedades articulares. Permanecer sentado más de cinco horas al día impacta directamente el sistema musculoesquelético, especialmente en la zona pélvica y lumbar.
Cómo afecta estar sentado demasiado tiempo
Investigaciones publicadas en revistas como Healthcare y Computers indican que las personas que permanecen entre cinco y ocho horas diarias sentadas son más propensas a desarrollar inclinación pélvica y dolor lumbar. Esta alteración se produce cuando la pelvis se inclina hacia adelante o hacia atrás, modificando la curvatura natural de la columna.
Entre las consecuencias más comunes se encuentran:
Desequilibrio pélvico y debilidad en la columna, que causan dolor crónico en la espalda baja.
Pérdida de flexibilidad en la cadera, dificultando movimientos básicos de las piernas.
Disminución de la densidad ósea y deterioro muscular, según MedlinePlus.
Mayor riesgo de discapacidad y limitaciones para realizar actividades cotidianas.
Problemas de circulación en las piernas por falta de flujo sanguíneo, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA).
Cómo proteger la cadera y la espalda
Cuidar estas áreas es posible con cambios simples en la rutina. Las autoridades sanitarias recomiendan incorporar pausas activas, estiramientos y actividad física regular para contrarrestar los efectos del sedentarismo.
Algunas medidas efectivas incluyen:
Levantarse y caminar unos minutos cada 30 minutos.
Practicar estiramientos suaves para la cadera y la zona lumbar.
Añadir movimiento a las actividades diarias: subir escaleras, caminar mientras se habla por teléfono o desplazarse a pie cuando sea posible.
Cumplir con las recomendaciones de la OMS: 150 minutos de ejercicio moderado por semana y dos sesiones de fortalecimiento muscular.
Realizar actividades recreativas que fomenten el movimiento, como bailar, andar en bicicleta o caminar al aire libre.
Adoptar una rutina más activa y mantener una buena postura puede reducir los efectos del sedentarismo, fortalecer la cadera y preservar la movilidad y el bienestar a largo plazo.
ENFERMEDADES: Los síntomas que alertan que debes cambiar tus lentes viejos
Detectar a tiempo cuándo es necesario actualizar la graduación de los lentes resulta clave para conservar una buena salud visual y prevenir molestias o complicaciones a largo plazo. Entre las señales más comunes se encuentran la visión borrosa, los dolores de cabeza -- leer más
Noticias del tema