El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué pasa si duermes con tu mascota cada noche?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Tener una autoestima sana es fundamental para mantener el bienestar emocional y afrontar los desafíos diarios con seguridad. No obstante, muchas personas presentan baja autoestima sin darse cuenta. A continuación, se presentan algunas señales frecuentes y estrategias para mejorar la relación contigo mismo:

Autocrítica constante Quienes tienen baja autoestima suelen mantener un diálogo interno negativo, reprochándose errores y minimizando logros. Para contrarrestarlo, reconoce tus avances diarios y practica la autocompasión.

Dificultad para aceptar cumplidos Sentirse incómodo o restar valor a los elogios indica que no te percibes merecedor de cosas positivas. Aprende a aceptar el reconocimiento y deja que fortalezca tu confianza.

Evasión de desafíos por miedo al fracaso La inseguridad puede llevar a evitar nuevas oportunidades. En lugar de huir, enfrenta pequeños retos que te permitan ganar seguridad paso a paso.

Comparación constante con los demás Compararte con otros suele reforzar la baja autoestima. Recuerda que cada persona tiene su propio ritmo; enfócate en tu crecimiento personal y no en la competencia.

Dependencia de la aprobación externa Si tu bienestar depende del reconocimiento ajeno, tu autoestima se vuelve frágil. Comienza a validar tus decisiones y confía en tu propio criterio.

Dificultad para poner límites Temor a decepcionar o ser rechazado puede impedirte decir “no”. Establecer límites no es egoísmo, sino una forma de respeto propio y cuidado emocional.

Sentimiento de indignidad frente al amor o el éxito Creer que no mereces felicidad, amor o éxito conduce al auto-sabotaje. Cuestiona estas creencias y reemplaza el diálogo negativo por afirmaciones que refuercen tu valor.

En resumen, reconocer estas señales es el primer paso para fortalecer la autoestima y construir una relación más positiva y compasiva contigo mismo.

ENFERMEDADES: Las caídas en la vejez son más peligrosas de lo que imaginas

Cada año, millones de adultos mayores sufren caídas, un problema que a menudo se minimiza, pero que constituye una de las principales causas de lesiones graves, discapacidad y muerte prematura. Este fenómeno de salud pública requiere atención urgente, ya que sus consecuencias -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana