¿Qué pasa si no tramitas tu CURP biométrica en México?

La CURP biométrica, que incorpora huellas, fotografía digital y escaneo de iris, aún es voluntaria, pero no actualizarla podría dificultar el acceso a trámites esenciales en México.
En México, la CURP biométrica es una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población que incluye huellas dactilares, fotografía digital, escaneo de iris y firma electrónica. Aunque todavía no es obligatoria, quienes no la tramiten podrían enfrentar restricciones en servicios de salud, educación y programas sociales cuando se vuelva requisito oficial.
Qué es la CURP biométrica
La CURP biométrica surge como parte de las reformas a la Ley General de Población, con el objetivo de fortalecer la identidad legal de los ciudadanos y combatir el robo de identidad. Esta modalidad busca facilitar procesos de identificación con mayor precisión frente a instituciones públicas y privadas.
Durante la fase inicial, la tramitación será voluntaria, aunque todas las instituciones estarán obligadas a aceptarla cuando alguien la presente.
Consecuencias de no tramitarla
Según el Diario Oficial de la Federación, las personas que no actualicen su CURP cuando la versión biométrica se vuelva requisito podrían enfrentar:
Restricciones en trámites: Servicios de salud, programas sociales, educación o documentos oficiales podrían requerir la versión biométrica.
Rechazo en gestiones: Podría ser necesario actualizar la CURP para completar ciertos trámites.
Sin sanciones inmediatas: En esta etapa no existen multas personales, aunque las instituciones que no acepten la CURP biométrica podrían recibir sanciones posteriormente.
Es importante resaltar que el documento tradicional seguirá siendo válido hasta que la versión biométrica sea plenamente exigible, pero la transición será gradual y quienes no actualicen su CURP podrían experimentar barreras inesperadas en sus gestiones diarias.
Cómo realizar el trámite
Aunque aún no es obligatorio, los interesados pueden acudir a módulos oficiales y puntos autorizados para registrar sus datos biométricos, como huellas digitales, fotografía y escaneo de iris. Esto garantizará que, cuando la versión biométrica sea requisito, no haya interrupciones en sus trámites cotidianos.
Noticias del tema