El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué pasa si tomas muchas bebidas energéticas?

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las bebidas energéticas, muy consumidas por adolescentes y adultos jóvenes, se han vuelto una opción común frente al café para mantenerse despierto, mejorar la concentración o prolongar el rendimiento en fiestas y sesiones de estudio.

No obstante, especialistas advierten que su ingesta constante puede generar efectos secundarios relevantes e incluso complicaciones serias para la salud.

Se promocionan como estimulantes del cuerpo y la mente gracias a la combinación de cafeína, taurina, guaraná y altos niveles de azúcar. Aunque producen una sensación pasajera de energía, su uso frecuente representa riesgos más allá del insomnio.

Efectos secundarios más frecuentes
El exceso de cafeína activa de manera intensa el sistema nervioso, lo que puede provocar insomnio, palpitaciones, aumento de la presión arterial y ritmo cardíaco acelerado. En personas con padecimientos cardiacos previos, estos riesgos se intensifican.

Además, el consumo reiterado puede generar dependencia psicológica: el organismo se acostumbra a la cafeína y obliga a ingerir mayores cantidades para mantener el mismo efecto, lo que después deriva en cansancio, dolor de cabeza y problemas de concentración.

El elevado contenido de azúcar es otro factor preocupante, ya que aumenta la probabilidad de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y caries.

Una combinación peligrosa: alcohol y energizantes
Mezclarlas con bebidas alcohólicas es una de las prácticas más peligrosas, pues la cafeína reduce la sensación de embriaguez, generando una falsa percepción de control. Esto eleva el riesgo de accidentes de tránsito y conductas arriesgadas.

Investigaciones recientes advierten que el consumo habitual de estas bebidas puede dañar el corazón, favorecer la hipertensión y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En personas jóvenes, los estimulantes también podrían afectar el desarrollo del sistema nervioso.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Los habitantes urbanos tienen mayores probabilidades de asma

Un estudio reciente indica que vivir en ciudades incrementa el riesgo de desarrollar asma debido a la contaminación del aire y a la menor cantidad de espacios verdes. Los investigadores estiman que una planificación urbana más adecuada podría prevenir más de uno de cada diez -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana