El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué serotipo de dengue circula en tu zona? Conoce los 4 tipos y sus riesgos

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La circulación de diferentes serotipos del virus del dengue en América Latina ha elevado la alerta sanitaria en diversas regiones.

Esta enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, puede confundirse fácilmente con síntomas de una gripe leve, pero resulta especialmente peligrosa cuando una persona se infecta por segunda vez con un serotipo distinto. Actualmente, se identifican cuatro serotipos principales: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4.

Cada uno puede generar síntomas similares, aunque la exposición consecutiva a serotipos diferentes aumenta el riesgo de presentar formas graves del dengue, como el dengue hemorrágico o el síndrome de choque por dengue.

Por eso, reconocer el serotipo rápidamente y recibir atención médica adecuada es vital para prevenir complicaciones.

Características y riesgos de los serotipos DENV-1 a DENV-4

  • DENV-1: Generalmente es el primero en aparecer en áreas donde el dengue no era común. Provoca fiebre alta, dolor fuerte de cabeza y molestias musculares, y suele asociarse con la primera infección en una comunidad.

  • DENV-2: Es considerado el más agresivo y tiene mayor probabilidad de causar dengue grave, sobre todo en quienes ya han tenido otra infección por otro serotipo. Puede producir sangrados, shock y una evolución rápida de los síntomas.

  • DENV-3: Ha estado relacionado con brotes recientes en varias zonas. También puede causar cuadros severos con mayor riesgo de sangrado, y se ha expandido a regiones con baja incidencia previa de dengue.

  • DENV-4: Detectado más recientemente en países como Argentina, preocupa por su capacidad de provocar reinfecciones graves. Aunque sus síntomas iniciales pueden ser leves, el riesgo aumenta si hubo infecciones previas por otros serotipos.

Síntomas del dengue: señales para actuar rápido

Los síntomas aparecen entre 4 y 10 días después de la picadura del mosquito infectado. Aunque algunos casos son leves, es fundamental identificar pronto estas señales:

  • Fiebre alta de forma repentina

  • Dolor detrás de los ojos

  • Dolores musculares y en las articulaciones

  • Náuseas y vómitos

  • Erupciones en la piel

  • Sangrados leves en encías o nariz

En etapas avanzadas o en casos graves, pueden presentarse vómitos persistentes, dolor abdominal intenso, sangrado interno o somnolencia. Ante estas señales, se debe acudir inmediatamente a un centro de salud.

Diagnóstico rápido: fundamental para identificar el serotipo y prevenir complicaciones

En Argentina ya se utiliza el test Detect-AR Dengue, recientemente aprobado, que permite detectar el virus en su fase aguda en menos de tres horas. Esta prueba, que no requiere equipo sofisticado, ayuda a confirmar la infección y en algunos casos, a determinar el serotipo.

Un diagnóstico temprano facilita evaluar el riesgo y tomar decisiones médicas adecuadas, especialmente en personas con infecciones previas o condiciones que aumentan su vulnerabilidad.

Cómo prevenir el dengue: medidas esenciales en casa y la comunidad

La forma más efectiva de controlar el dengue es evitando la proliferación del mosquito transmisor. Se recomiendan estas acciones:

  • Eliminar los criaderos: vaciar recipientes que acumulen agua como cubetas, llantas y macetas.

  • Cambiar el agua de floreros y bebederos cada tres días, limpiando bien los bordes.

  • Tapar tanques y cisternas de agua.

¿Qué hacer si tienes síntomas de dengue?

No te automediques. Algunos medicamentos, como los antiinflamatorios, pueden empeorar el cuadro. Consulta a un profesional de salud, mantente bien hidratado y sigue las indicaciones médicas. Es clave monitorear los síntomas durante los primeros días.

Conclusión: prevenir el dengue es un compromiso de todos

El dengue representa un riesgo real en muchas partes de América Latina. Conocer los serotipos y sus peligros ayuda a entender la enfermedad y actuar a tiempo. La prevención comienza en el hogar, pero también requiere la participación activa de las comunidades y autoridades para eliminar criaderos y educar a la población.

Detectar temprano la enfermedad y seguir las indicaciones médicas puede marcar la diferencia entre un caso leve y uno que ponga en riesgo la vida. Durante la temporada de mosquitos, informarse y actuar con responsabilidad puede salvar vidas.

comentar nota

ENFERMEDADES: Estudio descubre que la música conocida mejora la conectividad cerebral

La música ha acompañado a la humanidad a lo largo de su historia, desde las primeras expresiones vocales hasta los sofisticados instrumentos de las antiguas civilizaciones. Los expertos en historia coinciden en que la música está presente en todas las culturas, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana