Qué tan saludable es el Chocolate del Bienestar de Claudia Sheinbaum

El Chocolate del Bienestar es una iniciativa del Gobierno de México que destaca por su elevado contenido de cacao, un precio accesible y una fórmula diseñada para mantener un equilibrio nutricional.
Este producto fue presentado por María Luisa Albores González, directora de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, con el respaldo de la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
Disponible en tres formatos —barra, polvo y tableta para mesa—, el Chocolate del Bienestar contiene un 50% de cacao y forma parte de una estrategia federal para fomentar la soberanía alimentaria, valorar el cacao mexicano y promover el bienestar nutricional de la población.
Con una inversión pública de 34 millones de pesos, el proyecto tiene un claro enfoque social: el cacao proviene de pequeños productores de Tabasco y Chiapas que participan en el programa Sembrando Vida, por lo que su adquisición representa un apoyo directo al sector agrícola nacional.
Perfil nutricional y origen natural de sus componentes
El Chocolate del Bienestar se distingue por su valor nutricional: al incluir un 50% de pasta de cacao, es considerado un chocolate oscuro con leche, rico en antioxidantes, grasas saludables y minerales como hierro y magnesio.
La grasa presente proviene de la manteca de cacao, que aporta ácidos grasos como el oleico y el esteárico, conocidos por sus efectos beneficiosos o neutros sobre el perfil lipídico.
También contiene leche en polvo, que aporta proteínas de alta calidad, calcio y vitaminas del complejo B, además de lecitina de soya, un emulsificante que aporta beneficios neurológicos. La fórmula se complementa con azúcar de caña, vainilla natural y una pequeña cantidad de sal.
Aunque el producto muestra tres sellos de advertencia por “exceso de calorías”, “azúcares” y “grasas saturadas”, Albores aclaró que estos provienen de ingredientes naturales como el cacao y el azúcar de caña, sin incluir componentes ultraprocesados.
“No utilizamos azúcares artificiales ni procesos industriales complejos. La grasa saturada proviene exclusivamente de la manteca de cacao, que no ha sido procesada para eliminar grasa”, explicó Albores, añadiendo que el chocolate también contiene vitamina D.
Comparación con chocolates comerciales y su impacto social
En comparación con la mayoría de chocolates comerciales, que contienen aproximadamente 30% de cacao y aditivos artificiales, el Chocolate del Bienestar representa una opción más natural, nutritiva y con un compromiso social.
La jefa de gobierno Sheinbaum resaltó que “mientras muchas marcas tienen apenas un 5% de cacao, el Chocolate del Bienestar contiene un 50%, lo que evidencia su calidad y propósito”.
Más allá de su valor nutricional, este chocolate promueve la justicia social y la economía solidaria, al integrarse en el programa Sembrando Vida y canalizar recursos a comunidades rurales que históricamente han sido marginadas.
Actualmente, el producto está disponible en todo el país en sus tres presentaciones, con un enfoque en la accesibilidad económica y la promoción de una alimentación consciente.
DIETA: ¿Qué contiene el atún en lata? Profeco analiza ingredientes y beneficios
El atún enlatado es uno de los alimentos en conserva más consumidos en los hogares mexicanos debido a su facilidad de uso, rápida preparación y alto valor nutricional. Su gran versatilidad lo convierte en una opción ideal para quienes tienen agendas ocupadas pero buscan -- leer más
Noticias del tema