El Tiempo de Monclova

Salud DIETA Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Qué vitaminas tienen las naranjas?

DIETA
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las naranjas son una de las fuentes naturales más importantes de vitaminas en la dieta diaria, destacándose principalmente por su contenido de vitamina C. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, MedlinePlus, esta vitamina es fundamental para el crecimiento, la reparación de tejidos en todo el cuerpo y la producción de colágeno.

Además de la vitamina C, las naranjas contienen otras vitaminas y micronutrientes esenciales que las convierten en una opción habitual para fortalecer el sistema inmunológico, facilitar la reparación de tejidos y apoyar funciones vitales del organismo. Consumirlas, ya sea como fruta fresca o en jugo, contribuye significativamente a cubrir las necesidades diarias de vitaminas, especialmente en momentos donde es crucial prevenir enfermedades y reforzar las defensas.

Vitaminas presentes en las naranjas

Una característica sobresaliente de las naranjas es su alto contenido de vitamina C, la cual, según un estudio publicado en Frontiers in Immunology, es indispensable para fortalecer el sistema inmunitario, favorecer la reparación de tejidos y mejorar la absorción de hierro.

También aportan otras vitaminas importantes, principalmente del grupo B, como el folato o ácido fólico, esencial para procesos biológicos como la formación celular y la prevención de defectos en el tubo neural durante el embarazo. Estas vitaminas del complejo B también participan en el metabolismo energético y en el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

En menor cantidad, el jugo de naranja contiene vitamina A en forma de betacaroteno, un compuesto responsable del color naranja de la fruta que el cuerpo puede transformar en vitamina A activa. Esta vitamina contribuye a la salud visual, al mantenimiento de la piel y al buen funcionamiento del sistema inmunológico.

Beneficios del consumo regular de naranjas

Ingerir naranjas con frecuencia ofrece múltiples ventajas para la salud, avaladas por su composición nutricional y por evidencia científica reconocida. Si bien la vitamina C es su nutriente más destacado, las naranjas también aportan folato, potasio, antioxidantes y otros compuestos bioactivos fundamentales para el correcto desempeño del organismo.

  • Fortalecen el sistema inmunológico y apoyan el metabolismo: La vitamina C refuerza las defensas contra infecciones, ayuda a reducir la duración y severidad de síntomas respiratorios comunes en invierno, y es clave para la formación de colágeno, necesario para la piel, vasos sanguíneos, huesos y tejidos. El folato favorece el desarrollo celular y es vital durante el embarazo para prevenir malformaciones fetales.

  • Previenen enfermedades cardiovasculares y mejoran la absorción de hierro: El potasio que contienen contribuye a regular la presión arterial, mientras que la vitamina C facilita la absorción del hierro proveniente de fuentes vegetales, ayudando a prevenir anemia, especialmente en quienes siguen dietas basadas en plantas. Los antioxidantes, como los flavonoides y betacaroteno, combaten el estrés oxidativo, reducen la inflamación y disminuyen el riesgo de enfermedades crónicas.

  • Protección renal y ayuda digestiva: El jugo de naranja posee citrato, que puede prevenir la formación de cálculos renales al dificultar la cristalización en piedras y aumentar el pH urinario, creando un ambiente menos favorable para ciertos tipos de cálculos. Consumir naranja con pulpa aporta fibra, que mejora la salud intestinal, favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 y algunos cánceres.

Valor nutricional de las naranjas

La naranja está compuesta principalmente por agua, lo que le confiere propiedades hidratantes y un bajo aporte calórico. Comer una naranja mediana o beber un vaso de su jugo puede cubrir el 100% de la ingesta diaria recomendada de vitamina C en adultos. Esta vitamina es crucial para la protección inmunológica, la reparación y mantenimiento de tejidos, la cicatrización y la producción de colágeno.

La fibra, que se encuentra especialmente en la parte blanca entre la cáscara y la pulpa, es otro nutriente importante. Aunque al exprimir el jugo se pierde gran parte de esta fibra, consumir la fruta entera aporta fibra dietética beneficiosa para la digestión y la salud del intestino.

En cuanto a los azúcares, las naranjas contienen azúcares naturales que proporcionan energía rápida. Por eso, es recomendable consumirlas con moderación, especialmente en forma de jugo, para evitar un exceso calórico y de glucosa.

comentar nota

DIETA: Tu brújula nutricional: Evita azúcares añadidos y grasas trans; aprende a leer etiquetas

Aprender a interpretar las etiquetas nutricionales es clave para tomar decisiones conscientes sobre nuestra alimentación. Más allá de contar calorías, estas etiquetas ofrecen información valiosa sobre ingredientes y nutrientes que afectan directamente nuestra salud, como -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana