¿Quién es Betssy Chávez y por qué Perú rompió relaciones con México?

La ex-primera ministra peruana Betssy Chávez obtuvo asilo en México, lo que provocó que el gobierno peruano decidiera romper relaciones diplomáticas con el país azteca.
Con 36 años, la abogada y política peruana Betssy Chávez ocupó altos cargos en el gabinete de Pedro Castillo y está acusada en el contexto del intento de disolución del Congreso en diciembre de 2022; su solicitud de asilo en la embajada de México en Lima desencadenó la decisión del gobierno de Perú de cortar relaciones con México.
Antecedentes personales y carrera política
Betssy Betzabet Chávez Chino nació el 3 de junio de 1989 en Ciudad Nueva (Tacna), Perú. Es abogada de profesión y completó una maestría en Derecho con mención en Derecho Constitucional.
Fue elegida congresista de la República en julio de 2021 por la circunscripción de Tacna. Bajo el mandato de Pedro Castillo, asumió primero la cartera de Trabajo y Promoción del Empleo (octubre 2021-mayo 2022). Luego fue ministra de Cultura (agosto-noviembre 2022). Finalmente, entre el 25 de noviembre y el 7 de diciembre de 2022 se desempeñó como presidenta del Consejo de Ministros de Perú.
Motivos del proceso judicial
Chávez enfrenta una investigación por su presumible participación en el fallido intento de disolución del Congreso el 7 de diciembre de 2022, cuando el presidente Castillo anunció un “gobierno de excepción” antes de su destitución. La Fiscalía peruana la acusa del delito de rebelión o conspiración en agravio del Estado.
En mayo de 2025, la comisión permanente del Congreso aprobó un informe para acusarla por negociación incompatible y tráfico de influencias. Como parte del proceso, Chávez permaneció en prisión preventiva a partir de junio de 2023 hasta septiembre de 2025, cuando el Tribunal Constitucional del Perú ordenó su excarcelación.
Asilo y ruptura de relaciones diplomáticas
El 3 de noviembre de 2025 el gobierno peruano anunció oficialmente que rompía relaciones diplomáticas con México tras conocer que Betssy Chávez se encontraba en la embajada mexicana en Lima y que el gobierno de México había concedido asilo.
El ministro de Relaciones Exteriores peruano, Hugo de Zela, calificó la situación como un acto “inamistoso” y una interferencia en los asuntos internos de Perú. México aún no emitía un pronunciamiento oficial sobre el caso al momento del anuncio.
Implicaciones y contexto bilateral
Esta decisión se enmarca en un ambiente de tensión prolongada entre ambos países, que incluyen discrepancias ideológicas, asilo concedido previamente a la familia de Castillo, y cuestionamientos sobre el respeto al orden constitucional peruano.
La ruptura diplomática implica la suspensión de relaciones a nivel de embajadores, aunque algunos servicios consulares podrían mantenerse.
Estado actual del proceso de la exministra
Tras su excarcelación, Chávez sigue enfrentando el proceso judicial que podría culminar en una condena de hasta 25 años de prisión por sus supuestos vínculos con el caso de disolución del Congreso. Su defensa alega persecución política y denuncia condiciones adversas en prisión, incluyendo huelgas de hambre y denuncias de malos tratos.
Noticias del tema