El Tiempo de Monclova 🔍

Finanzas Prestaciones Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Quién recibe la prima de antigüedad y cómo se calcula?

Descubre quién recibe la prima de antigüedad en México, cómo se calcula y las reglas legales vigentes que garantizan su pago al terminar la relación laboral.

Prestaciones
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La prima de antigüedad es un derecho laboral que muchos desconocen, pero la ley y la SCJN establecen reglas claras para su pago y cálculo.

La legislación laboral en México determina quién puede recibir la prima de antigüedad, cuándo debe entregarse y cómo calcularla, con criterios reforzados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que brinda certeza a trabajadores y beneficiarios al finalizar una relación laboral.

La prima de antigüedad es un pago otorgado al concluir una relación laboral y equivale a 12 días de salario por cada año trabajado, tomando como base el sueldo vigente al momento de la separación. Esta prestación reconoce la permanencia y servicio del empleado dentro de una empresa, por lo que, según la ley, no puede renunciarse ni negociarse en contra.

¿Quiénes pueden recibir la prima de antigüedad?

La Ley Federal del Trabajo contempla diversos escenarios para otorgar este derecho. Un trabajador puede recibirlo por renuncia voluntaria, siempre que acumule 15 años o más de servicio; por despido, con o sin justificación, sin importar la antigüedad; en caso de fallecimiento, cuando el pago corresponde directamente a los beneficiarios legales; y por incapacidad o jubilación, ya sea por salud o edad.

Criterios de la SCJN para calcular el pago

El cálculo se basa en la fórmula 12 días de salario por cada año trabajado, pero la SCJN fijó lineamientos adicionales. Cuando el ingreso del trabajador supera el doble del salario mínimo, el monto debe calcularse con ese tope máximo. Además, el pago siempre debe actualizarse conforme al salario vigente al momento de la separación, incluso si se liquida después, con el fin de garantizar un monto justo y proporcional al tiempo de servicio.

Aspectos clave que deben conocer los trabajadores

La prima de antigüedad aplica para empleados de planta y para quienes tengan reconocida su antigüedad laboral. Su entrega es independiente del finiquito o liquidación, y en caso de incumplimiento, el trabajador puede acudir a un tribunal para exigir el pago. Conocer estos elementos permite evitar abusos y asegurar el respeto a los derechos laborales.

Importancia de conocer y ejercer este derecho

La prima de antigüedad suele pasar inadvertida hasta el final de la relación laboral. Comprender sus reglas permite reclamarla correctamente, planear el futuro laboral y proteger ingresos en escenarios como jubilaciónincapacidad o retiro anticipado, evitando pérdidas económicas derivadas del desconocimiento.

Noticias del tema


    Más leído en la semana