Reactivan economía; llegarán a 50 licitaciones de carbón regional
El gobernador Jiménez impulsa 50 licitaciones de carbón con CFE, revitalizando la economía y fortaleciendo el empleo en la Región Carbonífera.

El gobernador Manolo Jiménez Salinas impulsa contratos multianuales con CFE, beneficiando a empresas locales y fortaleciendo empleo en la zona minera.
Durante una gira de trabajo por la zona minera, el gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció que la reactivación económica de la Región Carbonífera avanza con paso firme, gracias a la firma de contratos multianuales entre productores de carbón y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), los cuales beneficiarán directamente a más de 50 empresas locales, incluyendo pequeñas, medianas y grandes productoras.
El mandatario estatal destacó que, después de varios años en los que un reducido grupo concentraba los contratos, ahora se abre una nueva etapa con mayor equidad y participación para los empresarios del carbón. Las nuevas licitaciones permitirán que una mayor cantidad de compañías locales obtengan pedidos formales de suministro, generando un impacto positivo en el empleo, la proveeduría y el comercio regional.
Reactivación
Jiménez Salinas explicó que las primeras 25 empresas ya firmaron sus contratos y comenzarán operaciones en los próximos días, una vez que concluyan los trámites de garantía y fianza requeridos por la CFE. Se trata de pedidos multianuales con una vigencia de 27 meses, iniciando en octubre de 2025 y concluyendo en 2027, con entregas escalonadas de carbón térmico a las plantas de generación eléctrica de la paraestatal.“Con esta licitación estamos cumpliendo uno de los principales compromisos con la gente de la región carbonífera: que los beneficios se distribuyan de manera justa y que se dé oportunidad a todos los productores, no solo a unos cuantos. Por primera vez en muchos años, más de 50 empresas locales tendrán contratos firmados con la CFE”, señaló el gobernador. Agregó que el precio de compra establecido ronda los 1,520 pesos por tonelada puesta en planta, lo que representa ingresos importantes para los productores y una derrama económica que se reflejará directamente en los municipios de Múzquiz, San Juan de Sabinas y Sabinas, donde el carbón sigue siendo motor de desarrollo y sustento para miles de familias.
Impulso
El mandatario resaltó que el impacto de estos contratos va más allá de las minas, pues la contratación de personal, adquisición de herramientas, vehículos, refacciones y servicios locales permitirá una reactivación económica en todos los sectores. “Cada empresa que recibe un pedido contrata más gente, compra más materiales y mueve la economía. Eso significa más empleo, más consumo y más oportunidades para todos”, afirmó. Asimismo, subrayó que la estrategia estatal de fortalecimiento económico contempla una diversificación industrial en la Carbonífera, acompañada de la llegada de nuevas inversiones internacionales y la reactivación de Altos Hornos de México (AHMSA), lo que consolidará a la región como una de las más dinámicas del norte del país.“El carbón sigue siendo muy importante para nuestra economía, pero también estamos atrayendo otras empresas que vienen a instalarse en la región. Queremos que haya más fuentes de empleo y que la gente de aquí no tenga que salir a buscar trabajo en otros lugares”, expresó Jiménez Salinas.
Compromiso
Durante su mensaje en Múzquiz, el gobernador reiteró su compromiso con las comunidades mineras y con los trabajadores del carbón, destacando que el impulso a la producción y la apertura de nuevas licitaciones forman parte de una estrategia coordinada con el Gobierno Federal y con la presidenta de la República, con el objetivo de garantizar una transición ordenada hacia una economía más sólida y sostenible.“Este esfuerzo conjunto entre la CFE, los productores locales y el Gobierno del Estado es una muestra de que, cuando trabajamos unidos, los resultados llegan. Hoy tenemos una región carbonífera que se reactiva, que vuelve a producir, que genera empleo y que mira al futuro con esperanza”, enfatizó. Jiménez Salinas añadió que los beneficios de estos contratos no solo fortalecerán la industria minera, sino que también impulsarán al comercio, transporte, hotelería y servicios, creando un círculo virtuoso de crecimiento para toda la zona. Finalmente, el gobernador concluyó su mensaje reiterando su respaldo a los municipios carboníferos: “Hoy reitero mi compromiso con Múzquiz, con Palau y con toda la Región Carbonífera, para seguir construyendo juntos la grandeza de Coahuila. Que Dios bendiga a todas las familias que trabajan en esta tierra”. Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su determinación de consolidar la recuperación económica del norte del estado, generando condiciones favorables para la inversión, el empleo y el bienestar social, en una región que vuelve a brillar gracias al esfuerzo conjunto de su gente y al respaldo institucional que hoy impulsa su desarrollo.
Economía: Quincena del Comercio impulsa la economía en Saltillo
La CANACO Saltillo enlaza su tradicional evento con el Buen Fin y el Viernes Muy Mexicano para fortalecer el consumo local. Saltillo, Coahuila, 22 de octubre de 2025.- La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Saltillo dio inicio a la 61ª edición de la Quincena del Comercio, -- leer más
Noticias del tema